TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Afirman que la cosecha de soja terminó en 20 millones de toneladas: una baja interanual del 52%

    Lo estimó la Bolsa de Comercio de Rosario, que también advirtió que la superficie sembrada de trigo se redujo en 200 mil hectáreas de junio a julio.

    14 de julio 2023, 13:35hs
    La cosecha de soja será casi un 60% inferior respecto a lo que se esperaba al principio de la campaña.
    La cosecha de soja será casi un 60% inferior respecto a lo que se esperaba al principio de la campaña.

    En el último mes, la producción de soja perdió otras 500 mil toneladas y la cosecha concluyó en 20 millones de toneladas, lo que significa una merma del 52,6% respecto a las 42,2 millones de toneladas que se habían logrado en la campaña pasada, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su panorama mensual de estimaciones nacionales. La misma entidad indicó que la estimación para la siembra de trigo se redujo en 200.000 hectáreas,

    La campaña de la oleaginosa, que fue “duramente castigada” por la falta de agua, termina con otro ajuste negativo, al pasar de 20,5 a 20 millones de toneladas de junio a julio. Estas cifras reflejan que fue la peor cosecha de este siglo para el cultivo, en línea con los números reportados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), que la situó en 21 millones de toneladas.

    Leé también: Por los números finales de la cosecha de soja, el ingreso de dólares se reducirá a la mitad en este año

    “Con todos los cuadros cosechados, se afirma el final de una campaña extremadamente mala. El norte de Córdoba termina con promedios de 11 quintales por hectárea; la provincia promedia 15 quintales”, describió el panorama.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    De esta manera, habrá un 59% menos de soja de lo que se esperaba producir a principios de la campaña. “Se estima que el rinde nacional termina en 16,3 quintales por hectárea, casi 14 por debajo de la media de los últimos 5 años, de 30,5 quintales por hectárea”, completó el reporte.

    Asimismo, señaló que el impacto en área no cosechada “fue un récord difícil de digerir”, con 3,65 millones de hectáreas malogradas. De este modo, el área de soja total en este ciclo ha sido de 15,97 millones de hectáreas.

    Afirman que la cosecha de soja terminó en 20 millones de toneladas: una baja interanual del 52%

    En tanto, la entidad santafesina indicó que hoy la cosecha de maíz continúa con un “lento avance”, ya que todavía resta recolectar un 40% de la superficie sembrada.

    Leé también: La recaudación por retenciones se derrumbó más de un 50% interanual en el primer semestre

    De este modo, el retraso “ya es importante”: a esta altura del año ya suele estar levantada el 80% de la cosecha. Pero el avance es “trabajoso y lento” por las “altas condiciones de humedad” que impiden un adecuado secado del grano.

    Con un 60% de avance en las labores, la trilla del maíz tardío refleja rindes que serían “inferiores a los estimados”. De todas maneras, por ahora se siguen manteniendo los datos estimados: una cosecha maicera de 32 millones de toneladas, 40% menos de lo que se esperaba producir a principios del ciclo.

    La superficie de trigo pierde 200 mil hectáreas, pero mejora su “escenario productivo”

    Respecto del área triguera que se estimaba en junio, de 5,6 millones de hectáreas, se han descontado 200.000 por falta de agua. Sobre la base de esta superficie de 5,4 millones de hectáreas, se proyecta una producción de 15,6 millones de toneladas.

    A pesar de que se espera que esta sea la menor siembra triguera de los últimos 8 años, se afirma un escenario de “normalidad y un horizonte productivo prometedor para el cereal argentino”, según indicó la BCR.

    Leé también: Alertan que “importantes lluvias” en el área agrícola retrasaron la siembra de trigo y la cosecha de maíz

    En ese sentido, puntualizó que, pesar del recorte, mejora “el escenario productivo” del cereal de invierno para esta campaña.

    Afirman que la cosecha de soja terminó en 20 millones de toneladas: una baja interanual del 52%

    “Hace dos meses, el trigo mostraba un escenario de siembra casi tan seco como en el 2009, lo que hacía dudar sobre el resultado productivo, temiéndose una repetición del 2022. Si bien no llovió como se esperaba durante el otoño, las importantes lluvias de finales de mayo, y estas últimas que alcanzaron al oeste, con montos que casi duplican lo que suele dejar todo el mes de julio, dejan atrás el escenario de fuerte escasez del 2022″, explicaron desde la BCR.

    Cómo fue el impacto de las lluvias en el trigo

    En ese sentido, destacaron que, después que pasó junio “casi sin precipitaciones de importancia” y con “pronósticos que fallaron sistemáticamente”, finalmente llovió en julio.

    Las tormentas comenzaron el día 10 y alcanzaron al centro y norte de La Pampa, norte de Buenos Aires, sur de Córdoba, centro y sur de Santa Fe y SE entrerriano. Las lluvias más importantes se dieron en el NO bonaerense y La Pampa con registros de 15 a 30 mm.

    Leé también: Cómo impactan las últimas lluvias en las diferentes zonas agrícolas del país

    “Para los bajos montos que deja julio, los acumulados son muy importantes: en el oeste las medias mensuales rondan los 5 mm y en el este los 25 mm. Siguiendo la anomalía de la reserva de humedad para los suelos, la actualización al 12 de julio muestra una mejora respecto de una semana atrás”, detalló el panorama.

    Afirman que la cosecha de soja terminó en 20 millones de toneladas: una baja interanual del 52%

    En La Pampa , las lluvias llegaron a tiempo y “son festejadas para poder sembrar lo que falta de trigo a partir de la próxima semana”, indicó la BCR. Mientras que en la estimación, que se hacía días antes de estas lluvias, se esperaba una reducción de área “muy importante”. Ahora, allí se espera que se logren sembrar 20.000 hectáreas más que hace un mes.

    Leé también: Las últimas lluvias mejoraron la condición del trigo y la cebada

    En el noroeste de Buenos Aires, donde las reducciones de siembra van de 30 a 50%, en principio, “no habría grandes cambios”.

    Para el centro oeste y sudoeste bonaerense, se “suaviza” la fuerte caída que se preveía días antes de estas lluvias. De todas maneras, el ajuste negativo en la estimación de área entre junio y julio es de 110.000 hectáreas.

    Afirman que la cosecha de soja terminó en 20 millones de toneladas: una baja interanual del 52%

    “Para Córdoba no hay dudas, las lluvias llegan tarde para relanzar la siembra y se afirma un escenario de menor presencia del cereal con un ajuste de 100.000 hectáreas menos que lo estimado en junio”, indicó el reporte.

    En Santa Fe, hay un ajuste menor: se restan 10.000 hectáreas respecto a la estimación de superficie de junio.

    No obstante, la entidad santafesina indicó que “es muy importante destacar que estas lluvias mejorarán la condición del cultivo implantado en Argentina y alienta a reforzar los planes de fertilización”.

    Las más leídas de Campo

    1

    La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento en abril

    2

    Se hizo cargo del campo familiar, superó una dura crisis personal y se convirtió en el “motivador del agro”

    Por 

    Ani Kuper

    3

    Beneficios fiscales para transportistas que conectan el campo con los mercados: énfasis en la leche

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    cosechaSojaClimalluviasTrigoMaízsiembra

    Más sobre Campo

    Con aproximadamente 1,121 millones de cabezas procesadas, la faena de vacunos en abril creció fuerte en la comparación interanual y con respecto a marzo. (Foto: SENASA)

    La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento en abril

     Santa Fe busca aliviar costos y fortalecer la logística que conecta al campo con los mercados. (Foto: TN).

    Beneficios fiscales para transportistas que conectan el campo con los mercados: énfasis en la leche

    Superó un drama personal y en las redes motiva a la gente del agro: “Caí fuerte y hoy llego a los que sufren”

    Se hizo cargo del campo familiar, superó una dura crisis personal y se convirtió en el “motivador del agro”

    Por 

    Ani Kuper

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Toyota Corolla suma una edición especial con aspecto deportivo
    • Se conoció cuál es la habilidad de Wanda Nara a la hora de hacer el amor
    • Estas son las pick ups más vendidas en Argentina: el ranking del primer cuatrimestre
    • La búsqueda de consensos en la Iglesia por parte de León XIV limitará la apertura iniciada por Francisco

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit
    OSZAR »