TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Las exportaciones de maíz bajan 50% interanual y son las menores de los últimos 5 años

    Si bien las ventas externas anticipadas recuperaron terreno, aún podrían comercializarse más de 12 millones de toneladas del cereal de esta campaña 2022/23, que estuvo fuertemente afectada por la sequía.

    19 de julio 2023, 09:23hs
    Con un avance del 71% de la cosecha de este cultivo, el avance en las labores de recolección se ubica un 12% detrás del nivel del año pasado.
    Con un avance del 71% de la cosecha de este cultivo, el avance en las labores de recolección se ubica un 12% detrás del nivel del año pasado.

    Las exportaciones de maíz recuperaron terreno, pero persisten un 50% debajo del año pasado, según alertó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

    La campaña que se proyectaba con las mayores ventas anticipadas del cereal de la historia está ahora en un mínimo de 5 años. Restan por comercializarse más de 12 millones de toneladas pertenecientes a la campaña 2022/23.

    Leé también: El Gobierno proyecta que los productores invertirán más de US$40 mil millones en la próxima campaña agrícola

    Con un avance del 71% de la cosecha de este cultivo, el avance en las labores de la recolección se encuentra 12% detrás del nivel del año pasado, cuando se ubicaba en el 83% de la superficie, según detalló la Secretaría de Agricultura.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    “El retraso en la recolección se explica en la alta proporción de maíz tardío en general, y la elevada humedad y lluvias en particular de esta semana”, informó la entidad santafesina.

    No conforme con esto, la sequía ya de por sí implicará una caída del 38% en la producción argentina del cereal, que pasará de 51 a 32 millones de toneladas.

    Leé también: Por la sequía, no se cosecharon 6,5 millones de hectáreas, tres veces más que toda la provincia de Tucumán

    Por otro lado, por la sostenida demanda interna de maíz, se espera que la merma exportadora sea “más grande que la caída productiva”. Así, las exportaciones maiceras pasarían de 34,7 a 20 millones de toneladas, un recorte del 42%, de acuerdo con las últimas estimaciones de esta Dirección de Estudios Económicos de la BCR.

    Con esta fuerte baja exportadora, la campaña que comenzó con las mayores ventas anticipadas de maíz de la historia pasó, de este modo, a un mínimo del último lustro en ventas al exterior.

    Las exportaciones de maíz bajan 50% interanual y son las menores de los últimos 5 años

    No obstante, en los últimos 45 días se retomó “algún dinamismo”, ya que se anotaron casi 2,5 millones de toneladas de maíz para exportar. Este número está por encima de las 1,5 millones de promedio de anote al exterior para este período en las últimas 5 campañas.

    “Sin embargo, no debemos perder de vista que difícilmente el complejo de maíz argentino escape al mínimo de 5 años en exportaciones”, consignó la BCR.

    Leé también: Declararon la “emergencia agropecuaria” en San Luis por sequía, heladas e incendios

    Para esta altura de los últimos 4 años, ya se habían superado cómodamente las 20 millones de toneladas. “Más aún, las 14 millones que se acumulan hasta ahora en ventas externas maiceras 2022/23 son cerca de la mitad de la comercialización del año pasado, que superaba las 28 millones”, indicó el panorama.

    Las exportaciones de maíz bajan 50% interanual y son las menores de los últimos 5 años

    La comercialización y las ventas externas se muestran con “caídas más pronunciadas” que la producción, en vista del cauteloso dinamismo comercial que se siente en el Mercado Físico de Granos de la BCR.

    No obstante, aún podrían comercializarse más de 12 millones de toneladas de maíz 2022/23. La comercialización tendría un rezago de 16% respecto de la campaña pasada, si la consideramos con relación a la oferta total, que incluye la variación proyectada de stocks y la cosecha de cada año. No conforme con esto, más de 17 millones de toneladas todavía no disponen de precio fijado.

    La cosecha de soja fue la peor de este siglo, pero mantiene un buen nivel de comercialización

    Tal como lo informó TN, la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la entidad santafesina volvió a recortar la cosecha de soja 2022/23, esta vez en medio millón de toneladas. Así, la producción persiste en un mínimo de 23 años, con la menor cosecha desde la campaña 1998/99, un “piso” desde el que se fue subiendo tras la irrupción de las sojas RR y que ahora vuelve con la 2022/23.

    Video Placeholder

    Otro indicador para dimensionar el impacto de la sequía es que la Argentina tendrá la misma producción de oleaginosa que una campaña que tuvo 8,4 millones de hectáreas sembradas, lejos de las casi 16 millones plantadas en la campaña actual y también con notable distancia de las 12 millones recolectadas.

    Leé también: Afirman que la cosecha de soja terminó en 20 millones de toneladas: una baja interanual del 52%

    A pesar de este contexto, y si se piensa en la relación compras como porcentaje de la cosecha, la BCR indicó que el volumen de compras de soja se encuentra en línea con el promedio de los últimos 5 años, ubicado en el 56% de la producción y totalizando en 11,2 millones de toneladas.

    Pese a esto, aún quedarían 7,7 millones de toneladas de soja disponibles para comercializar, y faltaría ponerle precio a otras 11,5 millones.

    Las más leídas de Campo

    1

    La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento en abril

    2

    Se hizo cargo del campo familiar, superó una dura crisis personal y se convirtió en el “motivador del agro”

    Por 

    Ani Kuper

    3

    El Senasa decomisó más de 13 toneladas de productos durante el primer trimestre del año

    4

    8 cerealeras acordaron reactivar Vicentin y garantizan empleo por 6 meses en la fábrica de San Lorenzo

    5

    Beneficios fiscales para transportistas que conectan el campo con los mercados: énfasis en la leche

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    exportacionesMaízSoja

    Más sobre Campo

    Con aproximadamente 1,121 millones de cabezas procesadas, la faena de vacunos en abril creció fuerte en la comparación interanual y con respecto a marzo. (Foto: SENASA)

    La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento en abril

     Santa Fe busca aliviar costos y fortalecer la logística que conecta al campo con los mercados. (Foto: TN).

    Beneficios fiscales para transportistas que conectan el campo con los mercados: énfasis en la leche

    Superó un drama personal y en las redes motiva a la gente del agro: “Caí fuerte y hoy llego a los que sufren”

    Se hizo cargo del campo familiar, superó una dura crisis personal y se convirtió en el “motivador del agro”

    Por 

    Ani Kuper

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tras la polémica por Lijo y García-Mansilla, un senador presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema
    • No es el labrador: la raza de perro ideal para vivir con adultos mayores
    • Con un gol de Messi, Inter Miami pierde 4-1 con Minnesota United por la MLS
    • Qué animal marino te representa, según tu mes de nacimiento

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit
    OSZAR »