TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    La mesa de enlace le pidió al ministro de Economía una reunión urgente para eliminar las retenciones

    Los dirigentes de las principales entidades agropecuarias solicitaron al Gobierno un alivio fiscal inmediato. También quieren discutir otros temas como la inseguridad y la infraestructura para el transporte.

    16 de enero 2025, 13:23hs
    De izquierda a derecha: Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina - SRA), Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina - FAA), Lucas Magnano (Coninagro) y Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas - CRA).  (Foto: Mesa de enlace).
    De izquierda a derecha: Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina - SRA), Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina - FAA), Lucas Magnano (Coninagro) y Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas - CRA). (Foto: Mesa de enlace).

    Los presidentes de las principales entidades que representan al sector agropecuario argentino se reunieron en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), discutieron sobre la crítica situación que atraviesa el campo, entre lo económico y lo climático, y resolvieron pedir una audiencia con el ministro de Economía, Luis Caputo.

    Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina - FAA), Lucas Magnano (Coninagro), Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas - CRA) y Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina - SRA) analizaron el panorama de los productores en un encuentro que reflejó la preocupación generalizada por la sostenibilidad de las actividades agropecuarias.

    Leé también: La mesa de enlace prepara una reunión clave: quiere llevar al Gobierno una propuesta para eliminar retenciones

    En un comunicado conjunto, los dirigentes de la Comisión de Enlace señalaron que, frente a las dificultades actuales, decidieron solicitar una audiencia “urgente” con Caputo y con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta para “exponer la crítica situación del campo y solicitar un alivio fiscal inmediato”.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En sus declaraciones, hicieron hincapié en la necesidad de “la reducción de impuestos que permita a los productores hacer frente a los costos crecientes y mantener sus actividades”.

    Leé también: “El silencio es salud”: la respuesta del campo a un ex secretario de Agricultura

    Además, pidieron la “eliminación de los derechos de exportación”, un reclamo que se repite en medio de la difícil coyuntura económica y climática.

    La falta de lluvias está afectando severamente a los cultivos de soja, reduciendo su rendimiento y aumentando la preocupación entre los productores. (Foto: TN).
    La falta de lluvias está afectando severamente a los cultivos de soja, reduciendo su rendimiento y aumentando la preocupación entre los productores. (Foto: TN).

    El impacto del clima

    Las condiciones climáticas, como la falta de lluvias y las altas temperaturas, afectaron la producción, y, sumado a la depresión de los precios internacionales y los altos costos de insumos, el panorama es cada vez más complejo.

    Los dirigentes se mostraron firmes en su postura, subrayando que “la actividad agropecuaria genera desarrollo económico y arraigo en todas las provincias del país”.

    En este sentido, destacaron la importancia de trabajar en conjunto con el Gobierno para encontrar “soluciones de manera inmediata”, antes de que la situación se agrave aún más.

    Leé también: El calor y la sequía tienen a los cultivos en jaque: claman por lluvias en la región núcleo agrícola

    Destacaron la urgencia de mejorar la infraestructura en todo el país, especialmente en lo que respecta a los caminos rurales, puertos, ferrocarriles y la Hidrovía, que resultan fundamentales para garantizar una logística más eficiente y competitiva.

    Según los dirigentes, “es esencial avanzar en infraestructura estratégica para asegurar el traslado de insumos y producción”.

    Conectividad rural, otro desafío para el campo

    En otro de los puntos tratados, la Comisión de Enlace hizo hincapié en la importancia de mejorar la conectividad en las zonas rurales.

    Con el objetivo de fortalecer la productividad y fomentar la educación en las economías regionales, se solicitó un mayor impulso a las inversiones en infraestructura tecnológica, en particular para llevar internet de calidad a todo el campo argentino.

    En este sentido, los dirigentes expresaron que “es fundamental promover la conectividad para mejorar las condiciones de trabajo y el acceso a nuevos mercados”.

    Leé también: El maíz y la soja iniciaron la semana con subas impulsadas por ajustes en las estimaciones globales

    Finalmente, la seguridad rural fue otro de los temas centrales de la reunión. Los dirigentes del sector agropecuario expresaron su creciente preocupación por la inseguridad que afecta a los productores y las familias rurales, subrayando que la situación ha empeorado en los últimos tiempos.

    Por este motivo, se solicitó al Gobierno que implemente medidas inmediatas para proteger a las personas y bienes del ámbito rural, ya que este es un tema que, según los representantes de las entidades, “requiere una solución urgente”.

    Las más leídas de Campo

    1

    Seguridad rural, infraestructura y reglas claras para producir: los pedidos de la mesa de enlace a Pullaro

    2

    Flexibilizan la importación de productos veterinarios y dicen que generará un ahorro millonario para el campo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    mesa de enlaceLuis CaputoRetencionesSequíaSergio Iraeta

    Más sobre Campo

    En Rafael Obligado cayeron 320 milímetros en menos de 10 horas y varios silobolsas quedaron bajo agua. (Foto: Captura de video).

    Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar

    Argentina refuerza controles sanitarios tras el brote de gripe aviar en Brasil. (Foto: Reuters)

    Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    La soja se negoció este viernes a U$S270 por tonelada en el segmento disponible de Rosario, mismo valor que en la rueda previa, y tuvo una merma semanal de U$S5 (1,82%).  

    La soja y los cereales cerraron la semana con una tendencia negativa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Florencia Peña mostró una sesión de fotos que hizo a los 18 años y sorprendió a todos: “¡Estas igual!”
    • Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar
    • Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar
    • Franco Colapinto corre la última práctica y la clasificación del GP de Imola de la Fórmula 1

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit
    OSZAR »