TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • Boca Juniors
  • Independiente
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Las lluvias impulsan a la soja y al maíz en el tramo final, pero causan anegamientos en varias localidades

    En Santa Fe, Curupaity acumuló 260 milímetros; en Córdoba, Rayo Cortado sumó 193 mm; Villa Clara, en Entre Ríos: 167 mm; en Buenos Aires, Salto registró 66 mm; y en La Pampa, Villa Mirasol alcanzó los 60 mm.

    05 de marzo 2025, 10:07hs
    Las intensas lluvias en el campo generaron inundaciones y han dificultado las labores agrícolas y la movilidad en varias zonas productivas. (Foto: X MeteSalto).
    Las intensas lluvias en el campo generaron inundaciones y han dificultado las labores agrícolas y la movilidad en varias zonas productivas. (Foto: X MeteSalto).

    Durante el último fin de semana y el feriado de Carnaval, las lluvias volvieron a impactar en varias regiones productivas del país, dejando acumulados de gran magnitud que superaron los 200 milímetros en varias localidades.

    En Santa Fe, donde se habían vivido largos períodos de sequía, las precipitaciones fueron especialmente intensas, alcanzando los 260 mm en zonas rurales de Curupaity, en el departamento San Cristóbal.

    Leé también: Las lluvias mejoran las expectativas de rendimiento para la soja con probabilidad de alcanzar los 40 quintales

    En tanto, en Córdoba, la localidad de Rayo Cortado reportó 193 mm.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Por su parte, Buenos Aires también registró precipitaciones fuertes, con Salto alcanzando los 66 mm.

    Las lluvias en Santa Fe fueron intensas en las últimas horas, se destacó el registro de Curupaity, que acumuló 260 milímetros. (Foto: Juan Matkovich).
    Las lluvias en Santa Fe fueron intensas en las últimas horas, se destacó el registro de Curupaity, que acumuló 260 milímetros. (Foto: Juan Matkovich).

    Lluvias intensas en Santa Fe dejaron acumulados históricos

    Durante el último fin de semana, las lluvias provocaron acumulados excepcionales en diversas localidades de la provincia de Santa Fe.

    Leé también: Las intensas lluvias consolidan la recuperación de cultivos en la región pampeana pero causan anegamientos

    Esta importante precipitación llega tras una larga sequía que afectó la región.

    Registros de lluvias en Santa Fe:

    • Curupaity: 260 mm
    • Campo Berli: 220 mm
    • Colonia San Roque: 195 mm
    • Colonia Durán Sur: 160 mm
    • Arrufó: 160 mm
    • Montefiore: 130 mm
    • Margarita: 130 mm
    • San Cristóbal Ciudad: 130 mm
    • Colonia Durán: 125 mm
    • La Penca: 115 mm
    • La Camila: 115 mm
    • Colonia Silva: 112 mm
    • Campo Botto: 110 mm
    • La Brava: 110 mm
    • Marcelino Escalada: 108 mm
    • La Romilda: 108 mm
    • Hersilia: 103 mm
    • Gobernador Crespo: 100 mm
    • Vera y Pintado: 96 mm
    • Villa Trinidad: 90 mm
    • La Criolla: 88 mm
    • Pedro Gómez Cello: 86 mm
    • Costa El Toba: 83-85 mm
    • Logroño: 85 mm
    • Ceres: 83 mm
    • Cacique Ariacaiquín: 78 mm
    • Vera: 77 mm
    • Campo Garay: 75 mm
    • San Martín Norte: 75 mm
    • Ramayón: 75 mm
    • Tostado: 73 mm
    • Alejandra: 72 mm
    • Las Catalinas: 66 mm
    • San Guillermo: 65 mm
    • Colonia Dolores: 65 mm
    • Huanqueros: 65 mm
    • Colonia Francesa: 56 mm
    • Esteban Rams: 55 mm
    • Villa Minetti: 52 mm
    • Sunchales: 48 mm
    • Romang: 48 mm
    • Colonia Teresa: 40 mm
    • Malabrigo: 38 mm
    • Los Saladillos: 27 mm
    • Colonia Angeloni: 26 mm
    • San Justo: 23 mm
    • Las Palmas: 21 mm
    • Los Laureles: 18 mm
    • Reconquista: 18 mm
    • San Bernardo: 17 mm
    • Avellaneda: 16 mm
    • Naré: 15 mm
    • El Carmen: 14 mm
    • Cañada Ombú: 12 mm
    • Videla: 11 mm
    • Luciano Leiva: 11 mm
    • El Tapialito: 7 mm
    • El Ricardito: 5 mm
    Las lluvias impulsan a la soja y al maíz en el tramo final, pero causan anegamientos en varias localidades

    Córdoba tuvo destacados registros de lluvias en el norte provincial

    La localidad de Rayo Cortado, en el departamento Río Seco, alcanzó los 193 mm, según datos relevados por la APRHI.

    Otros puntos del norte también reportaron acumulados significativos, como La Rinconada y Las Arrias.

    Leé también: El ingreso de divisas del campo alcanzó casi U$S 2200 millones en febrero y creció 45% interanual

    Durante este periodo, en Las Arrias se produjo un fuerte temporal que causó daños en varias viviendas y afectó el acceso al pueblo, tanto dentro de la localidad como en las rutas que conectan con la zona rural.

    Registros de lluvias en Córdoba (en mm):

    • Rayo Cortado: 193 mm
    • La Rinconada: 173,8 mm
    • Las Arrias: 152,2 mm
    • San Francisco del Chañar: 140,4 mm
    • Huinca Renancó: 139,8 mm
    • Villa de María Río Seco: 119 mm
    • Brinkmann: 105,8 mm
    • Morteros: 77,4 mm
    • Copina: 52,4 mm
    • EMA Ojo de Agua: 40,8 mm
    • Colonia Vignaud: 38,4 mm
    • San Pedro Norte: 37,4 mm
    • Presa Chañar: 36 mm
    • Cuenca Durazno: 35,8 mm
    • Reserva Los Chorrillos: 34,8 mm
    • La Paquita: 34,8 mm
    • Obispo Trejo: 34,6 mm
    • Cuenca Quilpo: 34,2 mm
    • Los Chorrillos - Cuenca Los Chorrillos (sur): 34 mm
    Las lluvias impulsan a la soja y al maíz en el tramo final, pero causan anegamientos en varias localidades

    Registros de lluvias en la provincia de Buenos Aires

    • Salto: 66 mm
    • Urquiza: 65 mm
    • Est San Antonio: 52 mm
    • Ruta 51 km 13: 51 mm
    • Campo La Celina: 45 mm
    • Manuel Ocampo: 45 mm
    • Acevedo: 44 mm
    • Santa Lucía: 41 mm
    • Aeroclub Pergamino: 40 mm
    • Ortiz Basualdo: 40 mm
    • San Pedro: 42 mm
    • Ruta 9 km 183: 36 mm
    • El Socorro: 35 mm
    • Arrecifes: 35 mm
    • La Violeta: 32 mm
    • Paraje La Bolsa: 32 mm
    • Pergamino: 31 mm
    • Villa Ramallo: 23 mm
    • Conesa: 22 mm
    • Rancagua: 20 mm

    Leé también: Con buena cosecha en marcha, el agro aporta más dólares a la economía

    • Quinigual: 150 mm
    • La Gloria: 107 mm
    • Rivera: 104 mm
    • Casbas: 102 mm
    • Carhué: 110 mm
    • Thompson: 100 mm
    • “Altos” de Bahía Blanca: hasta 100 mm
    • Laguna Alsina: 55 mm
    • Cabeza de Buey: 55 mm
    • La Francisca (El Perdido): 65 mm
    • Macachín: 65 mm
    • La Hormiga: 52 mm
    • San Antonio: 52 mm
    • Arroyo Venado: 80 mm
    • Tres Picos: 56 mm
    • Cristiano Muerto: 56 mm
    • Tornquist: 56 mm
    • Saldungaray: 45 mm
    • Campo La Celina: 45 mm
    • Falcón: 62 mm
    • Indio Rico: 66 mm
    • Rolón: 71 mm
    • Guatraché: 55 mm
    • Oriente: 55 mm
    • La Hormiga: 52 mm
    • La Paquita: 34,8 mm
    • Curamalán: 48 mm
    • Villa Maza: 18 mm
    • Pringles: 28 a 80 mm
    • Zubiaurre: 37 mm
    • Estación Gil: 32 mm
    En Villaguay, las lluvias fueron intensas, se registraron acumulados de hasta 167 milímetros en algunas zonas. (Foto: X Meteo_Salto).
    En Villaguay, las lluvias fueron intensas, se registraron acumulados de hasta 167 milímetros en algunas zonas. (Foto: X Meteo_Salto).

    Registros de lluvias en Entre Ríos

    La provincia de Entre Ríos fue fuertemente impactada por lluvias intensas en los últimos días, con acumulados que superaron los 100 mm en varias localidades.

    En el sur de la provincia, especialmente en Villaguay, las precipitaciones fueron de gran magnitud: se destacó la localidad de Villa Clara con 167 mm.

    Leé también: El precio del maíz argentino, medido en dólares, es récord de los últimos 8 años

    En otros puntos clave, como en Colón y Federación, se registraron lluvias significativas que generaron alertas en las autoridades locales.

    Los datos reflejan una variabilidad en las precipitaciones a lo largo de la provincia, desde los 130 mm en Pueblo Cazes hasta los 6 mm en San Jaime, lo que indica la intensidad heterogénea de este fenómeno climático.

    Departamento Colón:

    • Pueblo Cazes: 130 mm
    • Ubajay: 102 mm
    • Villa Elisa: 68 mm
    • Arroyo Barú: 48 mm

    Departamento Concordia:

    • Pedernal: 118 mm
    • Nueva Escocia: 100 mm
    • Concordia: 82 mm
    • Los Charrúas: 80 mm
    • La Criolla: 63 mm
    • Pto. Yeruá: 60 mm
    • El Redomon: 14 mm

    Departamento Federación:

    • San Ramón: 85 mm
    • Los Conquistadores: 77 mm
    • Chajarí: 78 mm
    • Santa Ana: 76 mm
    • Mandisoví: 40 mm
    • Federación: 37 mm
    • Bella Unión: 21 mm
    • San Jaime: 6 mm

    Leé también: Tras el discurso de Milei en el Congreso, el campo respaldó el rumbo económico y pidió avanzar con más medidas

    Departamento Federal:

    • Elias Romero: 70 mm
    • Federal: 42 mm
    • Nueva Vizcaya: 46 mm
    • La Calandria: 43 mm
    • Banderas: 33 mm
    • El Cimarrón: 20 mm
    • Chañar: 17 mm
    • Conscripto Bernardi: 17 mm
    • Sauce de Luna: 7 mm

    Departamento Feliciano:

    • La Verbena: 85 mm
    • Rincón del Chañar: 85 mm
    • San Víctor: 66 mm
    • Feliciano: 50 mm
    • Atencio: 38 mm
    • Las Mulitas: 39 mm
    • Mulas Grandes: 29 mm
    • San Pedro: 18 mm
    • La Hierra: 7 mm

    Leé también: Comienza la campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa en 2025

    Departamento Paraná:

    • Hasenkamp: 30 mm
    • Pueblo Brugo: 26 mm
    • Cerrito: 10 mm
    • Tabossi: 12 mm
    • Seguí: 10 mm
    • Viale: 7 mm
    • Hernandarias: 17 mm

    Departamento San Salvador:

    • General Campos: 91 mm
    • San Salvador: 56 mm

    Departamento Villaguay:

    • Villa Clara: 167 mm
    • Lucas Sur I: 138 mm
    • Ingeniero Sajaroff: 100 mm
    • Mojones Norte: 65 mm
    • Mojones Sur I: 63 mm
    • Villa Dominguez: 52 mm
    • Raíces Oeste: 45 mm
    En La Pampa, las lluvias fueron desiguales, con picos de 60 mm en Villa Marisol. (Foto: X Carbap).
    En La Pampa, las lluvias fueron desiguales, con picos de 60 mm en Villa Marisol. (Foto: X Carbap).

    Registros de lluvias en La Pampa

    En los últimos días, la provincia de La Pampa experimentó lluvias dispares que han impactado de manera distinta en sus departamentos.

    En el Departamento Quemú Quemú, las lluvias más intensas fueron registradas en Villa Mirasol, con un acumulado de 60 mm, seguido de Relmo con 34 mm.

    En el norte de la provincia, localidades como Catriló también se destacaron con precipitaciones de hasta 27 mm, mientras que en zonas como General San Martín y Sarah, los registros fueron más modestos, apenas superando los 2 mm.

    Leé también: El canciller Werthein impulsa la diversificación de exportaciones con el sector agroalimentario

    El resto de La Pampa también presentó variabilidad en los registros de lluvia. Eduardo Castex, en el Departamento Conhelo, fue otra de las localidades que se destacó, alcanzando los 48 mm, mientras que en lugares cercanos, como Winifreda, las precipitaciones fueron mucho más reducidas.

    En el Departamento Guatraché, las lluvias también fueron significativas, con Guatraché y Alpachiri registrando 26 mm y 23 mm, respectivamente.

    Sin embargo, en otras áreas como Rolón, en el Departamento Atreucó, las lluvias fueron mucho menores, con apenas 5 mm, reflejando las condiciones irregulares que han caracterizado este período de precipitaciones.

    Las más leídas de Campo

    1

    En el norte bonaerense reclaman actualizar normas sobre fitosanitarios y proponen regular el uso de drones

    Por 

    Leo Mirenda

    2

    El Gobierno incluyó a Brasil y Paraguay al listado de países para importar productos veterinarios

    3

    Ruralistas lamentaron los daños ocasionados por el temporal y reclamaron obras de infraestructura

    4

    El agua paralizó el avance de la soja en el noreste de Buenos Aires

    5

    Suben a $260.000 las ayudas por desempleo en el campo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    lluviasagriculturaCórdobaEntre RíosLa PampaSanta FeBuenos Aires

    Más sobre Campo

    El precio de la soja se mantuvo estable en el comienzo de la semana y cerró este lunes a U$S270 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

    La soja se mantuvo en los U$S270 por tonelada en Rosario y el temporal impactó en el precio de Chicago

    La ayuda por desempleo en el campo subió a $260.000 para trabajadores registrados. (Foto: RENATRE).

    Suben a $260.000 las ayudas por desempleo en el campo

    En Chacabuco se registraron 378 milímetros, uno de los mayores acumulados de la región. (Foto: X CendonMabel).

    El agua paralizó el avance de la soja en el noreste de Buenos Aires

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sigue el juicio por la muerte de Maradona: entre pedidos de apartar a una jueza y las dudas por un documental
    • Un mecánico arreglaba un camión, se le cayó encima por una falla en el gato hidráulico y está grave
    • El Gobierno lanzó un nuevo régimen para comprar productos de Tierra del Fuego: será más fácil pero con límites
    • El Gobierno oficializó la fecha de las elecciones legislativas nacionales y lanzó el operativo de seguridad

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit
    OSZAR »