TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El Gobierno eliminó una norma de 1935 y desregula la exportación de hortalizas

    A través del Decreto 318/2025, el Poder Ejecutivo dejó sin efecto requisitos de tipificación y empaque que regían desde hace 90 años. El ministro Federico Sturzenegger destacó que el Estado solo debe actuar como policía sanitaria.

    12 de mayo 2025, 21:05hs
    El Ejecutivo dejó atrás exigencias históricas y apunta a un comercio hortícola más ágil. (Foto: Argentina.Gob.Ar).
    El Ejecutivo dejó atrás exigencias históricas y apunta a un comercio hortícola más ágil. (Foto: Argentina.Gob.Ar).

    Con el objetivo de eliminar trabas burocráticas y modernizar los marcos regulatorios, el Gobierno Nacional derogó una antigua norma que regía la exportación de hortalizas frescas desde 1935.

    La decisión fue oficializada mediante el Decreto 318/2025 y apunta a facilitar la operatoria comercial y eliminar exigencias que, según el Ejecutivo, resultaban obsoletas.

    Leé también: El Senasa decomisó más de 13 toneladas de productos durante el primer trimestre del año

    La medida deja sin efecto el Decreto N° 71.178/35, que imponía condiciones específicas sobre la tipificación, empaque y fiscalización de productos hortícolas destinados a mercados externos.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Aunque la ley que le daba sustento (Ley N° 4863) ya había sido derogada en 2018 por la Ley N° 27.444, la normativa de los años treinta seguía generando restricciones para el comercio exterior.

    Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado. (Foto: X fedesturze).
    Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado. (Foto: X fedesturze).

    “Lo único que tiene que hacer SENASA es actuar como policía sanitaria”

    El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó la decisión como parte de un cambio estructural. “Seguimos avanzando en la transformación más profunda de Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en décadas”, señaló, y subrayó que, para el actual gobierno, la calidad y los procesos productivos deben ser definidos por el mercado, sin interferencia estatal.

    “Lo único que tiene que hacer SENASA es actuar como policía sanitaria, para evitar infecciones, plagas y garantizar un comercio internacional fluido”, agregó el funcionario. La medida fue celebrada por representantes del sector hortícola, que ven en esta decisión una señal de alivio frente a viejas exigencias administrativas, destacaron.

    Leé también: “Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”: cómo impacta la presión fiscal en los alimentos

    “Nuestro primer paso en este sentido fue con todo el complejo frutícola. El Decreto 312/25, que deroga decretos antiguos sobre envasado, nos despejó el camino para emitir esta semana una serie de resoluciones que desregulan totalmente la producción de hortalizas, focalizando al SENASA en su rol de policía sanitaria”, explicó Sturzenegger al referirse a la profundización del proceso de simplificación normativa impulsado por el Ejecutivo.

    Leé también: Varios gobernadores respaldarán al campo en un jornada organizada por una entidad de la mesa de enlace

    “Seguiremos en los próximos meses con el resto de las actividades progresivamente y sin pausa. Literalmente dejamos de molestar al productor en las cosas que el productor debe resolver por sí mismo y concentramos la tarea en donde hay un valor útil de la supervisión estatal”, agregó el funcionario.

    Pese a haber perdido sustento legal en 2018, la norma seguía trabando las exportaciones.(Foto: Adobe Stock)
    Pese a haber perdido sustento legal en 2018, la norma seguía trabando las exportaciones.(Foto: Adobe Stock)

    Desde el Gobierno aseguraron que esta simplificación normativa no comprometerá la sanidad de los productos, dado que el control seguirá en manos del SENASA. Según señalaron, el objetivo es mantener altos estándares sanitarios, pero sin imponer regulaciones que ya no se corresponden con las formas actuales de producción y comercialización.

    Las más leídas de Campo

    1

    El Gobierno eliminó una norma de 1935 y desregula la exportación de hortalizas

    2

    Estiman que la rentabilidad del campo puede caer hasta un 74% si vuelven a subir las retenciones en julio

    3

    La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de Argentina en la última década

    4

    Entre Ríos: el 99% de los ruralistas tuvo subas del inmobiliario por debajo de la inflación

    5

    Varios gobernadores respaldarán al campo en un jornada organizada por una entidad de la mesa de enlace

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    hortalizasFederico SturzeneggerexportacionesSenasa

    Más sobre Campo

    La FAO destacó el riesgo de expansión del virus y sus millonarias pérdidas económicas globales.(Foto: SENASA).

    La FAO pidió reforzar la bioseguridad por nuevos brotes de fiebre aftosa

    La soja en el mercado internacional de Chicago experimentó una notable mejora a partir de la tregua en la guerra comercial de Estados Unidos con China.  (Foto: Télam)

    La tregua en la guerra comercial y datos de stocks mundiales impulsaron subas de la soja en Chicago

    La rentabilidad del campo puede caer hasta un 74% en las zonas más desfavorables si se suben las retenciones en julio. (Foto: BCCBA)

    Estiman que la rentabilidad del campo puede caer hasta un 74% si vuelven a subir las retenciones en julio

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno anunció que eliminará aranceles para las importaciones de celulares y otros productos tecnológicos
    • ¿Messi o Maradona? Scaloni eligió al mejor de todos
    • El colmo de la ciberseguridad: roban las contraseñas a la directora de Inteligencia de EEUU
    • Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit
    OSZAR »