TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Comerciantes y mayoristas reclaman baja de impuestos y mayor financiamiento para el sector

    Distribuidores y productores pyme solicitaron evitar el colapso en el sector. Proponen que haya un plan Cuota Simple mayorista para que autoservicios de barrio puedan reponer stock, también quitar impuestos como el IVA y el país para los alimentos.

    06 de julio 2024, 13:37hs
    Las pymes le reclamaron al Gobierno medidas de alivio fiscal para alentar el consumo y frenar la caída de las ventas. (Foto: NA)
    Las pymes le reclamaron al Gobierno medidas de alivio fiscal para alentar el consumo y frenar la caída de las ventas. (Foto: NA)

    En medio de la recesión, y con que las ventas minoristas pyme en fuerte retroceso, las distribuidoras y autoservicios mayoristas nucleadas en Caram reclamaron “medidas urgentes” al Gobierno, las provincias y los municipios para evitar el colapso de ese sector de comercios, que distribuye alimentos, bebidas, productos de perfumería, de higiene y de limpieza “a más del 60% de la población”.

    Tras resaltar que las ventas minoritas cayeron al menor nivel en una década, con datos de mayo, elaboró un listado de 10 medidas que sostienen permitirían para frenar la inflación de alimentos y productos de primera necesidad y a la vez recuperar el comercio.

    Leé también: Se perdieron 120.000 puestos de trabajo en el primer trimestre del año: qué rubros fueron los más afectados

    1. Contribución patronal “obligatorio” al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio

    Piden deactivar ese aporte “obligatorio” a cargo del empleador. Hoy es de $3821,60 (tomando sólo como base la cuota de julio) por cada empleado de comercio, que alcanzan a 1,2 millones de trabajadores, unos $4500 millones que podrían aliviar a los comercios ante el alza de alquileres, tarifas, el bajo acceso a créditos y la caída de ventas.

    La producción de las pymes industriales bajó 13,6% en julio, según la CAME (Foto: NA).
    La producción de las pymes industriales bajó 13,6% en julio, según la CAME (Foto: NA).

    2. Impuesto al cheque

    Desde el sector mercantil piden eliminar el impuesto al cheque para la cadena tradicional del comercio pyme, que actualmente paga el 0.6% de ese gravamen.

    3. Ingresos brutos y tasas municipales

    Son impuestos distorsivos que el consumidor paga hasta tres veces. El sector empresario sugiere se reemplace por un IVA provincial.

    4. Aporte a la Coviar

    Industrias y productores piden derogar la ley 25.849, que crea la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar). En 2023, los argentinos compraron 52 millones de litros de vino menos que en 2022 (-6,3%), mientras las exportaciones de vino argentino se desplomaron en un 31.7% en volumen en comparación con el año anterior.

    En mayo, las ventas minoristas pymes cayeron un 7,3% respecto al mismo mes de 2023 (Foto: Agustina Ribó / TN).
    En mayo, las ventas minoristas pymes cayeron un 7,3% respecto al mismo mes de 2023 (Foto: Agustina Ribó / TN).

    5. IVA para productos alimenticios de primera necesidad que integran la canasta básica

    Desde la Caram reclaman retrotraer o eliminar el Impuesto al Valor Agregado para alimentos y otros productos de la canasta básica. Señalan por ejemplo que en España se acaba de eliminar el IVA para incentivar el consumo de aceite de oliva.

    6. Saldos a favor de AFIP

    El sector comercial distribuidor y mayorista reclama que se puedan utilizar para abonar cualquier otra obligación fiscal del organismo, evitando así su devaluación. Como así también, resulta necesario se implementen mecanismos “simples” de devolución exprés.

    Leé también: Fuerte caída de la industria y la construcción en mayo: hubo un desplome interanual del 14,8% y 32,6%

    7. Anticipo del Impuesto a las Ganancias

    Eximir al sector de la obligación de pagar anticipos del impuesto a las Ganancias. “Pagar por ganancias que no se obtuvieron resulta irrazonable, sobre todo para un sector vinculado a la comercialización de productos de primerísima necesidad”.

    8. Impuesto País

    El sector asegura que se necesita retrotraer el Impuesto País (hoy en 17,5%) a la importación de todos los insumos y productos esenciales de consumo masivo.

    9. Financiamiento pyme

    Desde el sector mayorista, se pidió un plan Cuota Simple mayorista que permita a los 140 mil comercios, tiendas y supermercados de barrio comprar en cuotas al mayorista, para sostener así los precios al público frente a los efectos de la inflación. Sería una medida inédita para generar crédito directo a los comercios.

    Las ventas minoristas acumularon en mayo 17 meses consecutivos en caída (Foto: Juan Vargas/NA).
    Las ventas minoristas acumularon en mayo 17 meses consecutivos en caída (Foto: Juan Vargas/NA).

    10. Desgravación de bienes de capital de ganancias

    Este beneficio estaba incluido en la Ley 27.264, pero caducó. Para el sector comercial, resulta necesario para que las pymes puedan incorporar maquinaria y tecnología para mejorar la competitividad. Además, sería importante la creación de un régimen especial de incentivos a la inversión de las pequeñas y medianas industrias nacionales

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 21 de mayo sin cepo

    2

    Tierra del Fuego: los gremios cruzan a Milei por los aranceles y piden a la CGT que llame a un paro nacional

    3

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 22 de mayo

    4

    Cuáles son los barrios del AMBA que dejarán de recibir subsidios a las tarifas de luz y gas

    5

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $5.000.000 a 30 días

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    PymesInflaciónAlimentos

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizan este jueves 22 de mayo

    ANSES: quiénes cobran hoy jueves 22 de mayo. (Foto: ANSES)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 22 de mayo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 21 de mayo sin cepo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Es mejor que Gasly”: fue el piloto más joven de la historia de la Fórmula 1 y elogió a Franco Colapinto
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 22 de mayo
    • Así quedó la placa de nominados de “Gran Hermano” tras la primera fulminante
    • Tiroteo cerca del Museo Judío de Washington: asesinan a dos empleados de la embajada de Israel

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit
    OSZAR »