TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Caso Madeleine McCann: un inesperado mensaje en un contestador provocó un giro en la investigación

    A 17 años de la desaparición de la nena, las autoridades recibieron información reveladora que podría ser de gran relevancia para la causa.

    03 de mayo 2024, 09:56hs
    La nena desapareció en Portugal en mayo del 2007 y una nueva revelación podría dar con su paradero. (Foto: AFP)
    La nena desapareció en Portugal en mayo del 2007 y una nueva revelación podría dar con su paradero. (Foto: AFP)

    La búsqueda de Madeleine McCann continúa siendo un interrogante para la Justicia, pero un mensaje en un contestador podría dar un vuelco inesperado en la causa. La nena desapareció el 3 de mayo de 2007 de un hotel de Praia da Luz, mientras sus padres cenaban a pocos metros de la habitación en la que ella se encontraba.

    Este viernes se cumplieron 17 años del caso que conmocionó al mundo entero y la declaración de un policía que trabajó desde el primer momento cambió el rumbo de los investigadores.

    Leé también: Hace 17 años desaparecía Madeleine McCann: las acusaciones por violencia sexual contra el principal sospechoso

    Lo ocurrido con Madeleine todavía no pudo esclarecerse porque las pistas que dejó el responsable de llevarse a la pequeña habían sido escasas. Las autoridades pusieron la lupa sobre Christian Brueckner, quien es en la actualidad el único sospechoso del secuestro.

    El Tribunal de Braunschweigel lleva adelante la causa por la desaparición de la menor y el pasado jueves 2 de mayo, el detective Mark Draycott, se presentó para prestar declaración. Él se dedicó a investigar el caso en la búsqueda denominada Operación Grange, iniciada en 2011.

    En su relato, el agente brindó un detalle que puede dar un nuevo giro en la investigación. Se trata de un mensaje en un contestador, que dejó Helge Busching, un hombre que conoció a Brueckner en el Hotel Algarve (donde se hospedó la familia MacCann) durante los 2000, y desde entonces mantuvieron una amistad.

    Los padres de Madeleine McCann estaban a 50 metros de la niña al momento del secuestro. (Foto: AP)
    Los padres de Madeleine McCann estaban a 50 metros de la niña al momento del secuestro. (Foto: AP)

    Leé también: Dejó una misteriosa carta y desapareció: buscan a un joven de 30 años que fue visto por última vez en Retiro

    El hombre en cuestión se comunicó con la policía británica en el 2017, “en aquel entonces todavía teníamos un número de teléfono público que se publicitaba en todo el mundo. El público podía llamar para informar sobre la Operación Grange, la investigación para dar con Madeleine McCann. El 18 de mayo revisé el contestador y había un mensaje”, comenzó el detective.

    “Dijo que tenía información y dejó un número de celular griego. Luego llamé a este número y hablé con un hombre que ahora sé que es Helge Lars Busching. Se refirió a sí mismo como ‘Lars’ y me dio información en relación con Madeleine”, agregó.

    En la declaración que luego se viralizó en los medios, Bursching contó que Brueckner le aclaró, sin más precisiones, que “ella no gritó”. Lo que podría encajar a la perfección con lo ocurrido, ya que nadie escucho a la nena en la noche en la que desapareció.

    El detective se mantuvo en contacto durante dos días para coordinar el viaje para prestar declaración ante la justicia. “A medida que continuaba la línea de investigación, estuvo feliz de dar una declaración a la policía británica. Dijo que tuvo una conversación con Christian en el Festival de Orgiva en 2008. Esa conversación fue en relación con la Operación Grange”, detalló el agente.

    Por su parte, Brueckner niega los cargos en relación con el caso Madeleine McCann. En la actualidad cumple una condena de siete años por la violación de una anciana en el 2019 y al mismo tiempo está siendo acusado de una serie de ataques sexuales en Portugal entre el 2000 y 2017. Lo cierto es que hasta el momento, la desaparición de la niña continúa siendo un misterio sin resolver.

    Caso Madeleine McCann

    Madeleine tenía 3 años cuando desapareció del hotel donde dormía junto a sus dos hermanos mellizos, mientras sus papás, Kate y Gerry McCann, comían en un restaurante del mismo complejo, en Praia da Luz, al sur de Portugal. El sitio en donde cenaban los adultos estaba situado a unos 50 metros de la habitación en la que descansaba la pequeña.

    Los padres se encargaban de vigilar a los niños cada 20 o 30 minutos, se levantaban de la mesa y revisaban que todo estuviera bien, hasta que a las 22:00 la mamá alertó que la niña no estaba en el cuarto.

    El hecho ocurrió el 3 de mayo del 2007, durante unas vacaciones familiares que terminaron de la peor manera. La persona que se llevó a la niña no dejó rastros y nadie en el complejo escuchó nada sospechoso aquella noche.

    Las más leídas de Internacional

    1

    En su segunda aparición pública, el papa León XIV pidió por el fin de la guerra en Ucrania y Gaza

    2

    ¿Dónde está Melania? Una pregunta delicada en la Casa Blanca

    Por 

    The New York Times

    3

    John Gotti, el mafioso condenado por 14 asesinatos cuya viuda terminó protagonizando un exitoso reality show

    4

    Tragedia en Sri Lanka: 21 personas murieron luego de que el micro en el que viajaban cayera por un acantilado

    5

    El Vaticano mostró el escudo del papa León XIV: qué revelan los símbolos y las frases que lo acompañan

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Madeleine McCann

    Más sobre Internacional

    La pelea de tránsito ocurrió en Campo Grande, en Mato Grosso del Sur, en Brasil

    Furia en la ruta: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada luego de discutir con un camionero

    La búsqueda de León XIV de consensos en la Iglesia limitará la apertura de Francisco. (Foto: AP)

    La búsqueda de consensos en la Iglesia por parte de León XIV limitará la apertura iniciada por Francisco

    Por 

    Sergio Rubin

    Papa

    En su segunda aparición pública, el papa León XIV pidió por el fin de la guerra en Ucrania y Gaza

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Encontraron cajas con material de propaganda nazi que estaban hace 84 años en la Corte Suprema
    • El PRO redobla las críticas contra Milei por el escándalo de Ficha Limpia
    • Furia en la ruta: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada luego de discutir con un camionero
    • Video: el particular gesto de Juan Román Riquelme luego de los insultos en la Bombonera

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit
    OSZAR »