TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Frente a la incertidumbre del comercio global, más países asiáticos buscan un acercamiento con América Latina

    Se trata de países del ASEAN o del Cáucaso Sur, socios que tienen poca presencia en la región pero buscan áreas de cooperación. El “nuevo orden” que empieza tras el regreso de Trump a la Casa Blanca.

    Gonzalo Bañez
    Por 

    Gonzalo Bañez

    17 de abril 2025, 05:50hs
    Los países del sudeste asiático entienden que hay una posibilidad de acercamiento con América Latina en el contexto global actual. (Foto: AFP)
    Los países del sudeste asiático entienden que hay una posibilidad de acercamiento con América Latina en el contexto global actual. (Foto: AFP)

    “Estamos listos para acercarnos a una región que históricamente pareció estar lejos porque, en un escenario de creciente proteccionismo, tenemos que hacernos más efectivos para aumentar nuestra conexión con el mercado internacional”, lanzó con énfasis y tono dialoguista el vicecanciller de Guatemala, Julio Eduardo Orozco Pérez, frente a colegas americanos y asiáticos.

    El mensaje resume el contenido de las múltiples reuniones que, en público y en privado, mantuvieron los más altos representantes políticos y diplomáticos de distintos países del mundo a lo largo de las tres jornadas que duró el Antalya Forum Diplomacy realizado en Turquía y en el que participó TN: existe predisposición e intenciones de avanzar en el siempre complejo proyecto de Cooperación Sur-Sur.

    Leé también: Donald Trump amenazó con elevar los aranceles a los productos chinos hasta el 245%

    “Queremos impulsar con más intensidad y aprovechar ese tipo de estructuras ya existentes que tal vez no se han utilizado al máximo de su potencial hasta el momento, pero que representan una gran oportunidad de cooperación colectiva entre Asia y América Latina”, explicó en diálogo con este medio jefe de Gabinete de la Cancillería de Indonesia, Roy Soemirat.

    Indonesia es, justamente, uno de los 10 países que forman parte de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y desde la cual desde hace años se viene impulsando el diálogo Sur-Sur, con avances lentos. “Lo importante es concentrar esfuerzos para unir nuestras voces sobre las preocupaciones que compartimos sobre los distintos desafíos que enfrenta el mundo actualmente”, agregó el diplomático.

    Los cancilleres del Mercosur están en diálogo para flexibilizar las normativas del bloque y buscar un mayor acercamiento comercial global. (Foto: Argentine Foreign Ministry/via REUTERS)
    Los cancilleres del Mercosur están en diálogo para flexibilizar las normativas del bloque y buscar un mayor acercamiento comercial global. (Foto: Argentine Foreign Ministry/via REUTERS)

    El terremoto de los mercados producido por el shock arancelario de Donald Trump y la incertidumbre por saber hasta dónde escalará y qué impactos tendrá la guerra comercial entre Estados Unidos y China, hace que muchos países del hemisferio Oriental empiecen a rediseñar sus estrategias de inserción global en la búsqueda de profundizar áreas de cooperación con nuevos socios.

    En este contexto se abre una ventana de oportunidades para América Latina y para la Argentina, coinciden los múltiples analistas consultados por TN en las últimas semanas. En ese sentido, la decisión de Javier Milei de levantar el cepo ante la llegada del nuevo préstamo del FMI fue recibido como una buena noticia por inversionistas extranjeros, que venían pidiendo la libre movilidad de sus dividendos para poner un pie en el país. Muchos otros, como los árabes, también piden garantías de protección a las inversiones.

    “Estamos siendo testigos de la formación de un nuevo orden global donde, tal vez, las formas tradicionales de relacionarse ya no sean tan relevantes como antes y por eso hay que explorar nuevos y más mecanismos”, analizó para este artículo Elchin Amirbayov, representante especial del presidente de Azerbaiyán.

    Leé también: El plan de Milei para sobrevivir a la era de proteccionismo que lanzó Trump en pleno calendario electoral

    Desde el Cáucaso sur, los azeríes recientemente realizaron una visita a la Argentina para analizar cuáles podrían ser los sectores de cooperación. El mismo Amirbayov mantuvo un encuentro con el canciller Gerardo Werthein y, tal como le adelantó a TN, están “trabajando para en los próximos meses concretar un viaje desde la Argentina con empresas de los sectores de mayor interés”.

    “La economía de Azerbaiyán se basa actualmente en petróleo y gas, por lo que está interesado en diversificarla”, complementó Farid Shafiyev, quien encabeza el Centro de Análisis sobre Relaciones Internacionales de aquel país, para luego finalizar: “Hay una oportunidad en el sector agrícola, aunque también se puede pensar en áreas de cooperación en plataformas multilaterales”.

    En momentos donde las instituciones multilaterales como las Naciones Unidas (ONU) o los organismos de cooperación son puestos en tela de juicio -un proceso que se aceleró con la llegada de Trump a la Casa Blanca-, el experto en política exterior Shafiyev pide “hacer un esfuerzo para preservar lo que aún tenemos”: “Podemos criticar esas instituciones pero al menos es algo, es mejor tenerlas que no tenerlas”, sintetiza.

    La agricultura puede convertirse en uno de los sectores de mayor interés para Asia y África. (Foto: Lucio Reinoso).
    La agricultura puede convertirse en uno de los sectores de mayor interés para Asia y África. (Foto: Lucio Reinoso).

    A diferencia de lo que sucede con los países miembros de la ASEAN que sí pueden pensar en negociar en bloque con América Latina -o, más precisamente, con Mercosur-, el Cáucaso Sur vivió en los últimos años períodos de fuerte turbulencia con la guerra entre Azerbaiyán y Armenia, junto con la invasión de Rusia a parte del territorio de Georgia.

    “Estamos en proceso de normalización con Armenia”, lanzó el representante presidencial de Azerbaiyán, un mensaje que se repitió de ambos lados durante uno de los principales paneles de debate que tuvo lugar en el foro de Turquía y en el que participaron los cancilleres de los tres países del Cáucaso Sur -Armenia, Azerbaiyán y Georgia-.

    Tras la última guerra de 2023 donde Azerbaiyán se quedó con el control total del enclave de Nagorno Karabaj, ambos países vienen trabajando en la redacción de un texto final de paz donde se delimiten los límites territoriales de cada uno, se establezcan canales de cooperación y se busque, justamente, una integración regional a través de infraestructura ya existente o por construir. Aunque con algunas críticas y cierto recelo, ambos países se muestran confiados.

    Así como poco a poco se empieza a dar un acercamiento con distintas regiones asiáticas, América Latina aún tiene una cuenta pendiente con África. El continente que por mucho tiempo pareció estar al margen de las discusiones, empieza a tomar cada vez más relevancia en foros multilaterales y representa una inmensa posibilidad de nuevos mercados.

    De difícil acceso por las propias dinámicas internas, los representantes africanos con los que pudo hablar TN se mostraron expectantes de una mayor presencia latinoamericana en su región. No es algo que hoy parezca ser una prioridad, por ejemplo, para la Cancillería argentina.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Furia en la ruta: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada luego de discutir con un camionero

    2

    Dramático rescate: un policía agarró de los pelos a una joven y la salvó de caerse de un piso 19

    3

    ¿Dónde está Melania? Una pregunta delicada en la Casa Blanca

    Por 

    The New York Times

    4

    Tragedia en Sri Lanka: 21 personas murieron luego de que el micro en el que viajaban cayera por un acantilado

    5

    El Vaticano mostró el escudo del papa León XIV: qué revelan los símbolos y las frases que lo acompañan

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    arancelesDonald Trumpasia

    Más sobre Internacional

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski (Foto: Reuters)

    Bajo presión de Trump, Volodimir Zelenski aceptó reunirse con Vladimir Putin, pero exigió un alto el fuego

    Imágenes de las actividades de la Brigada Golani del Ejército de Israel en la zona de Rafah, sur de Gaza (Foto: EFE)

    Hamas asegura que avanzan las negociaciones para alcanzar el cese el fuego con Israel en Gaza

    El expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica (Foto: EFE)

    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, habló sobre la salud de José “Pepe” Mujica: “Está mal”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué significa que te olvides de contestar mensajes, según la ciencia
    • El DT de Independiente calentó la previa del clásico y aseguró que Boca tendrá una gran ventaja
    • Pocos lo saben: qué función tiene el agujero en el mango de la sartén
    • La desgarradora despedida al joven que murió tras ser atropellado por un conductor borracho en la ruta 2

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit
    OSZAR »