TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    De Chicago a Chiclayo: en Perú vaticinan un pontificado de León XIV con un fuerte compromiso social

    El estadounidense Robert Prevost tiene también la nacionalidad peruana. Algarabía en el país.

    Marcelo  Izquierdo
    Por 

    Marcelo Izquierdo

    08 de mayo 2025, 20:17hs
    Un peruano hace flamear la bandera nacional frente a la Catedral de Lima (Foto: AP)
    Un peruano hace flamear la bandera nacional frente a la Catedral de Lima (Foto: AP)

    Como la Argentina durante los últimos 12 años, Perú puede presumir de tener su propio papa. El estadounidense Robert Prevost, flamante León XIV, posee la nacionalidad peruana desde hace una década y tuvo una fuerte impronta social y política durante su estancia en el país.

    Su proclamación provocó una gran algarabía, en especial de los pobladores de Chiclayo, la ciudad del noroeste donde el pontífice fue arzobispo entre 2015 y 2023.

    Leé también: Un papa de EE.UU. con la impronta de Francisco: cómo puede impactar su designación en el gobierno de Trump

    Prevost pasó gran parte de su vida en el Perú. Llegó en 1985, a los 30 años, poco después de ser ordenado sacerdote. Primero se instaló en Chulucanas, donde fue vicario parroquial de la catedral local. Desde allí escaló posiciones en la jerarquía eclesiástica local, hasta saltar al Vaticano. Pero también dejó su huella entre los más necesitados.

    “Las primeras reacciones son buenas. Perú es un país muy católico, aunque en los últimos años viene decreciendo. Entiendo que tenía mucha cercanía con Chiclayo. De hecho mucha gente ha empezado a postear sus fotos con el nuevo papa", dijo a TN la analista peruana Upi Torrado, gerente general de la empresa de investigación de mercado y opinión pública Datum Internacional.

    ¿Cuál fue la huella que dejó León XIV en el Perú?

    Prevost nació en Chicago pero trascendió en la Iglesia en Chiclayo. “De Chicago a Chiclayo”, saludó la embajada estadounidense en Lima su nombramiento como líder de la Iglesia católica.

    En el Perú se lo considera un peruano más. Incluso, el bloque de cardenales latinoamericano que participó en el cónclave lo presentaba como un representante de la región: “Es uno de los nuestros”, afirmaban.

    “Su gestión destacó por la cercanía que mantuvo con los fieles y el impulso de proyectos innovadores en beneficio de los jóvenes”, escribió el diario El Comercio. Sin embargo, también recibió denuncias, como la de tres monjas que lo acusaron de encubrir abusos sexuales de sacerdotes a su cargo.

    Monseñor Paolo Rocco Gualtieri, nuncio apostólico en el Perú, destacó la fuerte impronta social que perfila el futuro pontificado. Incluso, recordó a León XIII, autor de la primeras encíclica social que habló sobre la situación de los trabajadores.

    “Pienso que al elegir el nombre de León XIV quiere subrayar precisamente ese compromiso social de una Iglesia que acompaña a la sociedad. Estoy seguro de que continuará el legado del papa Francisco”, señaló Rocco Gualtieri.

    Leé también: Quién fue León XIII, el papa que inspiró el nombre del nuevo pontífice

    El actual arzobispo de Chiclayo, Edinson Farfan Córdoba, fue más allá: “Es muy sensible al tema de la pobreza. Utiliza el nombre de León XIII que es el padre de la doctrina social de la Iglesia y estoy seguro de que estará velando por los intereses del pueblo”, afirmó.

    La presidenta, Dina Boluarte, se mostró eufórica. “Hoy celebramos un momento histórico para el Perú: la elección del cardenal Robert Prevost, ciudadano peruano por elección y corazón, como el nuevo papa León XIV. Este hito marca no solo la primera vez que un estadounidense asciende al trono de San Pedro, sino también la primera ocasión en la que un peruano, con más de 20 años de servicio en nuestra tierra, lidera la Iglesia católica como sumo pontífice”, sostuvo.

    “El papa es peruano, Dios ama al Perú. Viva el papa León XIV. Viva el Perú”, concluyó Boluarte su mensaje.

    El impacto de Robert Prevost en la política peruana

    En su diálogo con TN, la analista Upi Torrado dijo que la asunción de Prevost impactará en la política nacional. De hecho, el actual papa no tuvo problemas en meterse en temas candentes de la realidad peruana cuando era arzobispo. Así, en 2017 le exigió al expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años por crímenes de lesa humanidad, que pidiera perdón a cada una de sus víctimas.

    Tampoco se calló cuando decenas de peruanos murieron en la represión de las protestas tras la caída de Pedro Castillo y la asunción de la actual presidenta Boluarte, el 7 de diciembre de 2022. Entonces, el papa Francisco lo convocó al Vaticano para una reunión eclesiástica, pero Prevost prefirió permanecer en el país.

    “Siento mucha tristeza y mucho dolor. Incluso se lo dije al Santo Padre. No es el mejor momento para dejar el país. Quiero seguir acompañando al pueblo. La gran mayoría de nosotros estamos buscando reconciliación y paz. Hay sectores de la población que se sienten olvidados y tienen reclamos legítimos", afirmó por entonces.

    Para Torrado, “la religión es un tema que estará presente en las elecciones (generales) del próximo año. Pero la nacionalidad del papa o la cercanía con el no va a ser determinante”.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Furia en la ruta: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada luego de discutir con un camionero

    2

    Dramático rescate: un policía agarró de los pelos a una joven y la salvó de caerse de un piso 19

    3

    ¿Dónde está Melania? Una pregunta delicada en la Casa Blanca

    Por 

    The New York Times

    4

    Tragedia en Sri Lanka: 21 personas murieron luego de que el micro en el que viajaban cayera por un acantilado

    5

    El Vaticano mostró el escudo del papa León XIV: qué revelan los símbolos y las frases que lo acompañan

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Robert PrevostVaticano

    Más sobre Internacional

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski (Foto: Reuters)

    Bajo presión de Trump, Volodimir Zelenski aceptó reunirse con Vladimir Putin, pero exigió un alto el fuego

    Imágenes de las actividades de la Brigada Golani del Ejército de Israel en la zona de Rafah, sur de Gaza (Foto: EFE)

    Hamas asegura que avanzan las negociaciones para alcanzar el cese el fuego con Israel en Gaza

    El expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica (Foto: EFE)

    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, habló sobre la salud de José “Pepe” Mujica: “Está mal”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué significa que te olvides de contestar mensajes, según la ciencia
    • El DT de Independiente calentó la previa del clásico y aseguró que Boca tendrá una gran ventaja
    • Pocos lo saben: qué función tiene el agujero en el mango de la sartén
    • La desgarradora despedida al joven que murió tras ser atropellado por un conductor borracho en la ruta 2

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit
    OSZAR »