TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Dólares "del colchón"
  • Legislativas bonaerenses
  • Interna del PJ
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Corte Suprema
  • Boca Juniors
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    Pintar, esculpir, crear: cómo el arte mejora la salud mental de los adultos mayores

    La arteterapia se posiciona como un recurso valioso para mejorar la salud mental y emocional de los adultos mayores. Expertos de distintas partes del mundo explican cómo el proceso creativo favorece el bienestar integral y ayuda a afrontar los desafíos emocionales y cognitivos.

    19 de marzo 2025, 13:35hs
    El arte proporciona un medio no verbal para expresar emociones complejas. Foto: Freepick
    El arte proporciona un medio no verbal para expresar emociones complejas. Foto: Freepick

    El envejecimiento conlleva cambios físicos, emocionales y cognitivos, y para muchos adultos mayores resulta fundamental contar con herramientas que promuevan su bienestar integral. La arteterapia, que utiliza la expresión creativa como medio terapéutico, ha demostrado ofrecer beneficios significativos.

    Lee también Escuchar música y hacer ejercicio, dos claves para evitar envejecer a causa del estrés

    Según Sheila Kruger, arteterapeuta de 3i Residencial Sênior (Brasil), “la arteterapia no solo fomenta la creatividad, sino que también proporciona un espacio de expresión emocional y socialización, elementos esenciales para el bienestar de los adultos mayores”. Esta disciplina, que no se centra en el producto final sino en el proceso de creación, ayuda a quienes la practican a expresar emociones difíciles de verbalizar y recuperar la confianza en sí mismos.

    Beneficios físicos y emocionales de la arteterapia

    Diversos estudios han resaltado que la participación en actividades artísticas tiene efectos positivos en la salud mental. Un estudio realizado con pacientes oncológicos evidencia que realizar ejercicios guiados de arte, como el dibujo, durante cuatro horas redujo significativamente las emociones negativas y potencia las positivas. La Asociación Americana de Arteterapia (Estados Unidos) define esta práctica como “una profesión integradora de salud mental que utiliza la creación artística activa en un entorno psicoterapéutico para reducir conflictos, mejorar funciones cognitivas y fomentar la resiliencia emocional”.

    El arte permite la expresión segura y la liberación de emociones reprimidas. (Foto: Adobe Stock)
    El arte permite la expresión segura y la liberación de emociones reprimidas. (Foto: Adobe Stock)

    Heather Stuckey, doctora en educación. (Estados Unidos), y Jeremy Nobel, MD, MPH (Estados Unidos), concluyeron en una revisión de investigaciones que “el uso de las artes en la curación complementa la visión biomédica al centrado no solo en la enfermedad y los síntomas, sino en la naturaleza holística de la persona”. Estos hallazgos destacan que, aunque la arteterapia no reemplaza la terapia convencional, ofrece un enfoque distinto que involucra la mente, el cuerpo y el espíritu.

    Arteterapia: más que una actividad creativa

    El proceso creativo en la arteterapia va más allá del simple acto de pintar o modelar; se trata de un mecanismo de autoexploración y sanación. La técnica permite a los adultos mayores explorar sus sentimientos, mejorar su autoestima y desarrollar habilidades sociales en un entorno seguro y de apoyo.

    A través de la arteterapia, las personas mayores tienen la oportunidad mantener una vida activa y enriquecedora. Foto: Freepick
    A través de la arteterapia, las personas mayores tienen la oportunidad mantener una vida activa y enriquecedora. Foto: Freepick

    “Participar en actividades artísticas reduce el estrés y la ansiedad, y ayuda a los cuidadores y pacientes a gestionar mejor los desafíos diarios”, indica un estudio de seis meses realizado con cuidadores de personas con enfermedades crónicas, el cual encontró una reducción significativa del estrés y un aumento de las emociones positivas al practicar arte de forma regular.

    La práctica de la arteterapia también ha mostrado beneficios en entornos hospitalarios, donde se ha comprobado que disminuye la necesidad de somníferos y reduce la duración de las hospitalizaciones, lo que evidencia su potencial para mejorar la calidad de vida en Múltiples escenarios.

    Una herramienta accesible para el bienestar integral

    La arteterapia es una alternativa accesible y efectiva para fomentar el bienestar en los adultos mayores. No se requiere experiencia artística previa para beneficiarse de esta disciplina; lo esencial es el proceso de creación, que actúa como una válvula de escape para las emociones y una vía para reconectar con uno mismo.

    “El proceso creativo ayuda a fortalecer la resiliencia emocional, lo que es crucial para quienes enfrentan desafíos propios de esta etapa de la vida”, concluyó Catherine Dulac, investigadora del área de neurociencias (Estados Unidos).

    Con la creciente evidencia de los beneficios del arte, integrar actividades creativas en la rutina diaria de los adultos mayores podría ser una estrategia eficaz para mejorar su salud mental y emocional, promoviendo una vida plena y activa.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El tipo de ejercicio sin pesas ni accesorios que mejora la salud de las personas sedentarias

    2

    El superalimento clave para fortalecer los huesos y mejorar la salud a partir de los 50 años

    3

    La Argentina, frente a una deuda urgente con la salud mental

    Por 

    Mercedes Tombesi

    4

    Estar acompañado protege tu mente, según la ciencia

    5

    La manera en la que hay que respirar para bajar el estrés muy rápido, según un neurocientífico de Stanford

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    ArteTerapiaadultos mayores

    Más sobre Con Bienestar

    Las bajas temperaturas de mayo anticiparon los efectos típicos del invierno en el cuerpo y el ánimo.

    Si el frío te afecta la motivación y el ánimo, podés estar padeciendo Trastorno Afectivo Estacional

    El trabajo puede demandarnos muchas horas. (Foto: Adobe Stock)

    Una investigación advirtió que el trabajo en exceso podría alterar la estructura del cerebro

    Las parejas que comparten nuevas experiencias fortalecen el vínculo íntimo. Freepick

    Cinco claves para revitalizar la sexualidad después de los 60

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Condenaron a prisión perpetua al podólogo que envenenó a su marido para quedarse con una herencia millonaria
    • La jueza Makintach reveló por qué grabó el documental que desató el escándalo en el juicio de Maradona
    • Por qué no se debe hervir el agua dos veces antes de preparar una infusión, según un sitio científico
    • El campo volvió a reclamar por la baja de retenciones y el Gobierno retrucó con “el orden de la macroeconomía”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit
    OSZAR »