TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Dólares "del colchón"
  • Legislativas bonaerenses
  • Donald Trump
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Corte Suprema
  • Inter Miami
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Estudios norteamericanos demuestran que todas las vacunas protegen contra la variante Ómicron de coronavirus

    No evitan el contagio, pero sí los casos graves. Expertos aseguran que las respuestas de las células T se mantienen en gran medida con todos los sueros.

    04 de enero 2022, 12:53hs
    Las vacunas de ARNm son muy eficaces para prevenir la muerte contra las variantes Delta y Ómicron. (Foto: Adobe Stock)
    Las vacunas de ARNm son muy eficaces para prevenir la muerte contra las variantes Delta y Ómicron. (Foto: Adobe Stock)

    Desde la llegada de la Ómicron, los científicos no paran de estudiar el comportamiento de esta nueva variante sudafricana que aumentó rápidamente los contagios por covid en el mundo.

    Tras varios estudios científicos quedó demostrado que las vacunas de ARNm son “muy eficaces” para prevenir la muerte contra las variantes Delta y Ómicron, pero ¿qué pasa con el resto de los sueros?

    Leé más: Ómicron gana terreno en la Argentina: genera más del 42% de los contagios en Córdoba y casi el 10% en CABA

    La buena noticia, según estudios científicos norteamericanos, es que todas las vacunas aplicadas actualmente contra el SARS-CoV-2 servirían para proteger a las personas (en cuanto a internación y posible muerte) de la B.1.1.529.

    “La buena noticia es que las respuestas de las células T se mantienen en gran medida frente a la Ómicron”, informó Wendy Burgers, de la Universidad de Ciudad del Cabo, durante la presentación de una nueva investigación que se encuentra realizando.

    Estudios norteamericanos demuestran que todas las vacunas protegen contra la variante Ómicron de coronavirus

    De acuerdo con lo informado por The New York Times, los refuerzos proporcionarían suficientes anticuerpos como para disminuir las infecciones con la nueva variante.

    Científicos estadounidenses indicaron que las vacunas contra el covid, principalmente los refuerzos, “son un mecanismo de protección frente al peor panorama que pudiera ofrecer la variante Ómicron”.

    La realidad es que las nuevas infecciones por Ómicron se dieron tanto en personas con anticuerpos por vacunas como en aquellas con inmunidad natural por haber tenido la enfermedad.

    Ómicron: la importancia de las vacunas de refuerzo

    Científicos dieron a conocer en una reunión con la Organización Mundial de la Salud (OMS) los resultados de algunas de sus investigaciones y sugirieron que “las células T en las personas ya vacunadas pueden constituir una fuerte defensa contra esta variante”.

    Anthony S. Fauci, principal asesor médico del presidente estadounidense Joe Biden, mostró datos preliminares del análisis realizado por Moderna: “A pesar de que, con dos inyecciones, la respuesta de anticuerpos resultó débil frente a la variante Ómicron, la protección creció notoriamente luego de una tercera dosis”, indicó el especialista.

    Leé también: Ómicron en la Argentina: síntomas y medidas a tomar para evitar la propagación de esta nueva variante de coronavirus

    Además, indicó: “Los pseudovirus pudieron evadir algunos anticuerpos de personas que habían recibido dos dosis de Moderna. Sin embargo, los refuerzos lograron niveles tan elevados de anticuerpos que los virus fueron bloqueados para invadir las células. El mensaje sigue siendo claro: si no está vacunado, debería hacerlo y, en caso de tener el esquema completo, obtenga la tercera dosis de refuerzo”.

    Rochelle P. Walensky, directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), dijo: “Realmente no hay debate aquí sobre lo que la gente debería hacer. Los CDC son muy claros sobre lo que las personas deben hacer: si son elegibles para un refuerzo, deberían recibirlo”.

    La importancia de los testeos de coronavirus

    “Desde el comienzo, con otros infectólogos, sugerimos que la tasa de mortalidad estaba influenciada por el bajo número de testeos, en especial los casos asintomáticos. Por ello, es fundamental para el sistema de salud que se los incremente”, pidió Raúl Ruvinsky (M.N. 20.373), infectólogo pediatra, exjefe del Departamento Materno Infantil del Hospital Durand.

    Leé también: Ómicron y los cambios en los protocolos de aislamiento ante el contagio de coronavirus

    Para el experto, probablemente con la nueva variante Ómicron, la tasa de mortalidad sea aún menor que la mencionada. “Testeos y vacunas con más del 80% de la población cubierta son los recursos que siempre promovimos para que cesen los brotes”, remarcó. Y añadió: “Más aún, para la poliomielitis y el sarampión exigimos el 95%. Quizás sea esta la meta ante la pandemia que azota la humanidad”.

    Por último, concluyó: “Otro concepto importante es que mientras el virus encuentre gran población susceptible como en África, seguirá reproduciéndose y generando nuevas variantes, potencialmente peligrosas. Vacuna, distanciamiento físico (no social) y el uso de barbijo en lugares cerrados, son los únicos mecanismos para evitar muertes en personas de riesgo”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Si el frío te afecta la motivación y el ánimo, podés estar padeciendo Trastorno Afectivo Estacional

    2

    Los tres tipos de respiración que ayudan a calmar la ansiedad

    3

    Cinco claves para revitalizar la sexualidad después de los 60

    4

    Estar acompañado protege tu mente, según la ciencia

    5

    Una investigación advirtió que el trabajo en exceso podría alterar la estructura del cerebro

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    CoronavirusÓMICRONInmunidad

    Más sobre Con Bienestar

    Las bajas temperaturas de mayo anticiparon los efectos típicos del invierno en el cuerpo y el ánimo.

    Si el frío te afecta la motivación y el ánimo, podés estar padeciendo Trastorno Afectivo Estacional

    El trabajo puede demandarnos muchas horas. (Foto: Adobe Stock)

    Una investigación advirtió que el trabajo en exceso podría alterar la estructura del cerebro

    Las parejas que comparten nuevas experiencias fortalecen el vínculo íntimo. Freepick

    Cinco claves para revitalizar la sexualidad después de los 60

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Gendarmería aplica el protocolo antipiquetes y hay incidentes en la marcha de los jubilados al Congreso
    • Debate en el Senado: la oposición presiona para completar la Corte y advierte sobre los conjueces
    • ¿Qué red social sos, según tu mes de nacimiento?
    • Reto para visión aguda: ¿dónde está el insecto entre la miel?

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit
    OSZAR »