TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Cómo prevenir excesos en el consumo de alcohol en los adolescentes durante las celebraciones de fin de año

    En nuestro país, está prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años, pero esto no se cumple en la práctica. Y es frecuente su ingesta en la adolescencia temprana como ‘ritual de iniciación’ a una nueva etapa de la vida.

    Malena Lobo
    Por 

    Malena Lobo

    13 de diciembre 2024, 09:21hs
    En las fiestas de Fin de Año, se suelen consumir diferentes bebidas alcohólicas. (Foto: Adobe Stock)
    En las fiestas de Fin de Año, se suelen consumir diferentes bebidas alcohólicas. (Foto: Adobe Stock)

    El Consumo Episódico Excesivo de Alcohol (CEEA), también conocido en español como Consumo Intensivo de Alcohol (CIA) y en el panorama internacional como Binge drinking o Heavy episodic drinking, es una práctica común entre los adolescentes caracterizada por la ingesta de grandes cantidades de alcohol en un único episodio.

    En este último trimestre, los chicos se encuentran con más ocasiones donde cometer excesos: último día de clases, la previa a los viajes, el propio viaje, los egresos y más. Como padre o madre, se reconoce la importancia de la vida social del adolescente y se sabe que las fiestas son un modo de socializar y relajarse. Pero una fiesta sin supervisión o mal planeada puede traer consecuencias indeseables o incluso trágicas.

    eé también: Advierten que el consumo de alcohol y marihuana empieza a los 13 años

    “El cerebro adolescente está en progreso y sabemos que no estará completamente maduro hasta alrededor de los 25 años. Se ha encontrado que el alcohol interrumpe ese proceso, particularmente la corteza prefrontal y el hipocampo, importantes para el control de los impulsos y la memoria”, opina el psicólogo de adolescentes, doctor Michael Carr-Gregg.

    La Sociedad Argentina de Pediatría presentó un documento que alerta sobre el uso abusivo de alcohol, tabaco, bebidas energizantes y marihuana. De acuerdo con los datos de la Encuesta Mundial de Salud Escolar del año 2018 (EMSE), la mitad de los estudiantes de 13-17 años bebió alcohol en los últimos 30 días, siendo mayor en el grupo de 16-17 años (67,6%) que en el de 13-15 (47,7%).

    “Está aumentando un 20 por ciento el nivel de consultas a los centros de toxicología. El problema está asociado al efecto inicial de desinhibición que favorece el acercamiento a la otra persona. Esto puede llegar a generar situaciones de abuso, de violencia e incluso a adquirir enfermedades de transmisión sexual. Por otro lado, también afecta los reflejos, altera la atención y el juicio”, describe el doctor Mariano Díaz (M.N. 100.179), médico pediatra especialista en Toxicología y miembro de la Asociación Toxicológica Argentina.

    El experto advierte que al alcohol, en algunas situaciones, se le agregan pastillas a modo de desafío, lo conocido como “jarra loca”. “Para nosotros, es un desafío porque no sabemos de qué se trata ni qué contiene y el chico se ve perjudicado muchas veces con secuelas”, señala Díaz.

    El rol de los adultos frente al consumo de alcohol de los adolescentes

    “Es fundamental el rol de los adultos: acompañar, llevarlos, traerlos, ver cómo vienen y enseñar que cada acto tiene consecuencias”, plantea Díaz, miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría. “Hay que hablar, no dar por sentado, que saben todo. Enseñarles que la bebida tiene que ser abierta delante de nosotros, prevenirlos y que sepan del consumo responsable. Nuestros adolescentes necesitan límites que contengan y los colegios pueden colaborar, pero la realidad es que el cuidado debe venir desde casa”, asegura.

    El 54,4% de la población argentina de entre 12 y 17 años bebe alcohol.  (Foto: Davide Angelini - stock.adobe.co)
    El 54,4% de la población argentina de entre 12 y 17 años bebe alcohol. (Foto: Davide Angelini - stock.adobe.co)

    En el documento de la SAP, se reconoce que el consumo de alcohol en los jóvenes tiene un carácter vincular, representa una forma de pasar el tiempo con los amigos, de establecer relaciones sociales en grupo y de obtener reconocimiento.

    “Como equipo de salud, debemos trabajar en la prevención y acompañamiento a través de las políticas de reducción de daños, como así también en los procesos de tratamiento y rehabilitación. Es una tarea cada vez más difícil teniendo en cuenta la cantidad de publicidades que hay en torno a una droga legal como el alcohol, leyes que no se cumplen como la prohibición de venta de alcohol a menores de edad o la naturalización de su consumo en las previas para que haya un ‘consumo cuidado’; sin olvidarnos que vivimos en una sociedad donde consumir está bien visto”, concluye el documento de la SAP.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    2

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    3

    La neurociencia descubrió un nuevo beneficio de escuchar música

    4

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    5

    El lado oculto de las muelas de juicio: cuándo conviene extraerlas y por qué podrían salvar vidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    AlcoholAdolescenciaintoxicación

    Más sobre Con Bienestar

    El entorno tiene un rol fundamental en el aprendizaje de la marcha. Freepick

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    El negging afecta emocionalmente. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    El ruido constante del entorno es un factor silencioso de deterioro auditivo. Freepick

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un motochorro le robó el celular a Luis Juez mientras el senador daba una entrevista: el desesperante audio
    • Cuál es la mejor edad para enamorarse, según la psicología
    • Un supermercado ofrece ofertas exclusivas en electrodomésticos por una semana
    • En el Goku Day, paso a paso para activar el modo Dragon Ball en WhatsApp

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit
    OSZAR »