TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    La universidad de Oxford advirtió sobre los vínculos entre la IA y la salud mental de niños y adolescentes

    Según investigaciones, dos de cada cinco niños de 7 a 12 años y cuatro de cada cinco adolescentes de 13 a 17 años ya utilizan herramientas y servicios de Inteligencia Artificial generativa

    31 de enero 2025, 09:00hs
    La Inteligencia Artificial es estudiada en el mundo. (Foto: Adobe Stock)
    La Inteligencia Artificial es estudiada en el mundo. (Foto: Adobe Stock)

    La preocupación de los padres acerca de la excesiva cantidad de tiempo que destinan sus hijos al uso de dispositivos digitales para navegar por internet o interactuar en las redes sociales, aumentó en los últimos tiempos y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria advirtió recientemente que el teléfono celular no es un regalo para los niños, sino un problema. La entidad lo hizo con el objetivo de concientizar a los progenitores de la necesidad de limitar su uso por parte de los más pequeños porque el acceso a los dispositivos digitales con Internet, redes sociales y aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) es cada vez más prematuro.

    Ahora, un nuevo artículo publicado en The Lancet Child and Adolescent Health y que fue revisado por expertos del Instituto de Internet de Oxford, de la Universidad de Oxford pone de manifiesto que es necesario establecer un marco preciso para investigar sobre la IA y sus posibles consecuencias negativas para la salud mental de los niños y adolescentes que utilizan esta tecnología.

    Los adolescentes pueden estar mucho tiempo conectados a las redes sociales. (Foto: Adobe Stock)
    Los adolescentes pueden estar mucho tiempo conectados a las redes sociales. (Foto: Adobe Stock)

    El artículo se titula “De las redes sociales a la inteligencia artificial: Mejorando la investigación sobre los daños digitales en los jóvenes” y señala la necesidad de realizar una revisión crítica en la forma de estudiar el impacto de las tecnologías digitales en la salud mental de los jóvenes e identifica cómo futuras investigaciones sobre IA pueden evitar errores cometidos en el análisis de las redes sociales. Entre las limitaciones actuales, destacan resultados inconsistentes y la falta de estudios longitudinales que permitan establecer relaciones causales.

    Los autores del trabajo indican que dos de cada cinco niños de 7 a 12 años y cuatro de cada cinco adolescentes de 13 a 17 años ya utilizan herramientas y servicios de IA generativa, según mostró un informe del regulador británico Ofcom publicado en 2023. También advierten que las funciones de IA que intentan imitar las capacidades cognitivas y de razonamiento de los humanos y las que permiten generar deepfakes (archivos de vídeo, imagen o voz manipulados que parecen reales) podrían afectar negativamente el bienestar psicológico de los jóvenes y aumentar los casos de depresión, ansiedad y trastornos alimentarios, entre otros problemas.

    Regular la integración de la IA en las plataformas digitales

    Los investigadores de Oxford consideran que muchos de los estudios que se llevaron a cabo sobre redes sociales y salud mental en los adolescentes son observacionales y no aportan una evidencia causal sólida y señalan que los efectos encontrados son muy heterogéneos y dependen de los factores contextuales y metodológicos.

    En tanto, dividieron sus análisis y recomendaciones en cuatro apartados principales:

    • una revisión de estudios recientes sobre los efectos de la tecnología en la salud mental de niños y adolescentes, destacando las limitaciones clave de la evidencia encontrada;
    • un análisis de los desafíos en el diseño e interpretación de la investigación que subyace a estas limitaciones;
    • elaboración de propuestas que mejoren los métodos de investigación para abordar estos desafíos, centrándose en cómo se pueden aplicar al estudio de la IA y el bienestar de los niños;
    • medidas específicas para favorecer la colaboración entre investigadores, responsables políticos, empresas tecnológicas, cuidadores y jóvenes.
    Los niños pueden tener problemas en su desarrollo si están mucho con la tablet. (Foto: Adobe Stock)
    Los niños pueden tener problemas en su desarrollo si están mucho con la tablet. (Foto: Adobe Stock)

    La Dra. Karen Mansfield, investigadora postdoctoral del Instituto de Internet de Oxford (OII) y autora principal del artículo, añadió: “Los jóvenes ya están adoptando nuevas formas de interactuar con la IA y, sin un marco sólido para la colaboración entre las partes interesadas, las políticas basadas en evidencia sobre inteligencia artificial quedarán rezagadas como sucedió con las redes sociales”.

    Los autores del artículo explican que el impacto de las redes sociales suele interpretarse como un factor causal aislado, ignorando los diferentes tipos de uso y los factores contextuales que influyen tanto en el uso de la tecnología, como en la salud mental. Sin un replanteamiento de este enfoque, la investigación futura sobre IA corre el riesgo de repetir los mismos errores y caer en un nuevo pánico mediático, como ocurrió con las redes sociales.

    Conclusiones del estudio

    El estudio concluye que, a medida que los jóvenes adoptan nuevas formas de interactuar con la IA, tanto la investigación como las políticas basadas en evidencia tendrán dificultades para seguir el ritmo. Sin embargo, si adoptamos un enfoque que aprenda de las deficiencias de investigaciones pasadas, será posible regular de manera más eficaz la integración de la IA en las plataformas digitales y cómo se usan.

    Lee también Tecnología y bienestar: ¿pueden las apps mejorar nuestra salud mental?

    “Solicitamos un marco colaborativo basado en evidencia que responsabilice a las grandes empresas de tecnología de manera proactiva, incremental e informativa”, dijo Andrew Przybylski, profesor de Comportamiento Humano y Tecnología de la OII y autor colaborador del artículo. “Si no aprendemos de las lecciones del pasado, en diez años podríamos volver al punto de partida, y sentirnos impotentes frente a la IA de la misma manera que nos sentimos impotentes ante las redes sociales y los teléfonos inteligentes. Tenemos que tomar medidas activas ahora para que la IA pueda ser segura y beneficiosa para los niños y adolescentes”, concluyó.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los seis factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de ovario

    2

    ¿Maní pelado o con cáscara?: cuál conviene más y por qué

    3

    Inauguraron una planta de energía renovable en Corrientes

    4

    Investigan si el ejercicio puede contrarrestar algunos efectos dañinos de los tratamientos contra el cáncer

    5

    Los lavarropas podrían propagar bacterias resistentes a los antibióticos, según un estudio

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Inteligencia artificialAdolescentesniños

    Más sobre Con Bienestar

    Algunas bacterias pueden desarrollar resistencia incluso a los detergentes domésticos. EFE

    Los lavarropas podrían propagar bacterias resistentes a los antibióticos, según un estudio

    Hacer actividad física es un hábito saludable para implementar. (Foto: Adobe Stock)

    Investigan si el ejercicio puede contrarrestar algunos efectos dañinos de los tratamientos contra el cáncer

    Es importante conocer los factores de riesgo. (Foto: Adobe Stock)

    Los seis factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de ovario

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El papa León XIV celebra su primera misa tras la histórica elección como sucesor de Francisco
    • Arrancó la era León XIV, un papa con el sello de Francisco y la misión de tender puentes con los conservadores
    • Lo acusan de abusar de su hija mientras debía cuidarla: las pruebas por las que podría ser condenado
    • El fracaso de Ficha Limpia agudizó el malestar entre el PRO y LLA y se frenaron las negociaciones en PBA

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit
    OSZAR »