A la hora de elegir un snack saludable, el maní se destaca por su valor nutricional. Es una de las legumbres más populares del mundo, aunque muchas veces se lo considera un fruto seco. Rico en proteínas, grasas saludables, antioxidantes y minerales esenciales, es un alimento muy valorado por deportistas, nutricionistas y personas que buscan cuidar su salud.
Leé también: Que pasa si comes mani todos los dias
Sin embargo, al momento de elegir entre el maní pelado o con cáscara, surgen dudas.
- ¿Cuál es mejor?
- ¿Hay diferencias en sus propiedades?
- ¿Es más sano uno que otro?
El valor nutricional del maní, con y sin cáscara
Tanto el maní pelado como el que conserva su cáscara comparten la mayoría de sus beneficios nutricionales. Son una excelente fuente de grasas monoinsaturadas, proteínas vegetales, fibra, vitamina E, niacina, magnesio, fósforo y antioxidantes como los polifenoles. Además, su consumo moderado se asocia a un menor riesgo cardiovascular, según estudios publicados en el Journal of the American College of Cardiology y la Harvard School of Public Health.

Sin embargo, la diferencia principal radica en su forma de presentación y en el efecto que esto tiene en su consumo. El maní con cáscara suele comerse más lentamente, lo que favorece una mayor saciedad y evita excesos. En cambio, el maní ya pelado, sobre todo si está salado o tostado con aceites, puede comerse de manera más rápida y en mayor cantidad, lo que reduce sus beneficios si se excede la porción recomendada.
Las ventajas del maní con cáscara
Consumir maní con cáscara tiene varias ventajas:
- Menor consumo por porción. Al tener que pelarlo, se ingiere más despacio y en menor cantidad.
- Más saciedad. El acto de pelarlo favorece la conexión con la comida y reduce el picoteo automático.
- Mayor conservación natural. La cáscara protege el grano de la oxidación, lo que ayuda a conservar mejor sus nutrientes si se almacena correctamente.
- Menor procesamiento. Suele ser una opción más cercana al alimento natural, sin sal agregada ni aditivos.
Un estudio publicado en Nutrients en 2022 destacó que las presentaciones de frutos secos menos procesadas suelen ser más beneficiosas en términos de comportamiento alimentario y control del apetito.
Precauciones y recomendaciones de consumo
Aunque el maní es muy saludable, existen algunas advertencias a tener en cuenta. Puede ser un alimento alergénico, por lo que no se recomienda su introducción temprana sin control médico en niños con antecedentes. También es importante leer las etiquetas si se compra pelado: muchas veces está frito, con aceites industriales, exceso de sal o saborizantes.
Leé también: Boom exportador del mani como se posiciona la argentina en el mundo y que provincia lidera la cosecha
La porción diaria recomendada para un adulto es de alrededor de 30 gramos (un puñado), preferentemente sin sal añadida. Para quienes buscan una mejor relación con la comida, el maní con cáscara puede ser un buen aliado: requiere más tiempo, más atención y es menos propenso a comerse en exceso.