TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Es abogado, defendía a los presos en las cárceles y dejó todo para “vivir de la respiración” en Costa Rica

    Mario Novaro Hueyo renunció a su trabajo como defensor oficial luego de visitar una comunidad ecológica en Brasil. Con el propósito de superar traumas del pasado, se mudó a un pueblo paradisíaco junto a su pareja y transformó su vida.

    Mauricio Luna
    Por 

    Mauricio Luna

    18 de noviembre 2023, 05:55hs
    Video Placeholder
    Mario abandonó su trabajo como abogado y ahora ofrece terapias para respirar mejor en Costa Rica (Video: Instagram @marionovarohueyo).

    Mario Novaro Hueyo se define como un coach de la vida que con especialización en trauma. Un renacedor. Un hombre que saltó al vacío para dejar atrás un dolor familiar que lo llevó a estudiar una carrera que ni siquiera se atreve a mencionarla en su biografía.

    Nacido en Capital Federal, hijo de un psiquiatra y una artista plástica, hermano de una cantora y un cocinero, sufrió la separación de sus papás cuando tenía solo seis años. “Mi papá cayó en las drogas. Él trabajaba con adictos y sentía tanta presión que lo llevó a consumir. Eso ocasionó que mi mamá y él no volvieran a estar juntos”, explicó a TN.

    Leé también: El amor prohibido de Mara: se enamoró a los 18, su mamá se interpuso y 40 años después lo fue a buscar

    La historia de Mario se hizo viral luego de compartir su testimonio en un video que superó el millón de reproducciones en Instagram. Actualmente radicado en Costa Rica, ofrece un programa de respiración luego abandonar su trabajo como abogado en el Ministerio Público de la Defensa y formarse como terapeuta.

    “La separación de mis viejos fue desafiante para mí. De chico comencé a buscar respuestas al sufrimiento y de adolescente me empezó a interesar la filosofía y la psicología. Me hice muchas preguntas, sobre todo cuál es el sentido de la vida”, recordó.

    Mario abandonó su trabajo como abogado luego de vivir en una comunidad ecológica en Brasil (Foto: Instagram @marionovarohueyo).
    Mario abandonó su trabajo como abogado luego de vivir en una comunidad ecológica en Brasil (Foto: Instagram @marionovarohueyo).

    Por temor a repetir la historia de su padre, la cual consideró como un fracaso, se apoyó en el ejemplo de su abuelo materno, abogado comercial, que luego de terminar la secundaria lo incentivó a estudiar lo mismo.

    “Era ir a lo seguro”, dijo Mario, que agregó: “A los 19, en medio de la carrera, hice un viaje a Bolivia y Perú que cambió mi perspectiva de la vida. Observé alternativas a lo que tenía como referencia en mi familia y encontré que podía elegir entre otras opciones”.

    A su regreso, continuó y terminó la carrera, aunque abandonó la rama comercial para dedicarse a los derechos humanos. “Busqué una veta social, y al año comencé a trabajar como defensor público para quienes estaban privados de su libertad”, contó.

    Mario está en pareja con Sofía, con quien vive en Costa Rica (Foto: Instagram @marionovarohueyo).
    Mario está en pareja con Sofía, con quien vive en Costa Rica (Foto: Instagram @marionovarohueyo).

    “Pero sentía un vacío enorme, porque por más que lo que hacía contribuía a la sociedad, no era yo. No le podía dar canal a mis dones y mis talentos. Era lindo socialmente, pero mi ser no podía expresarse a través de ese instrumendo”, sostuvo Mario.

    Decidió tomarse vacaciones y visitar a su hermana, que por aquel entonces vivía en una comunidad ecológica en Brasil, precisamente en un lugar llamado Piricanga. “Entré en una depresión muy grande y ahí vi mucha gente que vivía en coherencia con ellos mismos. Coherentes entre los que decían, pensaban y hacían”, precisó.

    Este año, Mario viajó a la India para continuar formándose en el yoga (Foto: Instagram @marionovarohueyo).
    Este año, Mario viajó a la India para continuar formándose en el yoga (Foto: Instagram @marionovarohueyo).

    “Fue tan fuerte el impacto de ver desde afuera lo que mi corazón intuía que era posible, que en ese momento decidí renunciar a la Defensoría. Mandé un mail desde la comunidad y anuncié que me quedaba. Pasé dos años y medio allí”, agregó.

    Allí se formó como cocinero vegetariano. Aprendió de alimentación consciente y distintas terapias alternativas. Cuando regresó a Buenos Aires, se formó como coach y comenzó a dar talleres en las cárceles. “Volví a los penales, pero ya no como abogado”, dijo.

    Una nueva vida en Costa Rica: en qué consiste la terapia de respiración

    “Con el tiempo me di cuenta de que tenía una respiración vieja, que pertenecía a otro cuerpo. El bienestar que estaba sintiendo ya necesitaba una respiración más libre. Ahí me formé como terapeuta de respiración”, indicó Mario.

    Luego continuó: “Después de varios años de hacer recorridos de Oriente y Occidente, de lo que nos ofrece la ciencia del yoga, el trauma, llegamos con mi mujer (Sofía) a crear nuestro propio método, que lo que hace es unir las distintas herramientas para usar la respiración y sanarnos a nosotros mismos. Aprender a centrarnos, autoregularnos y calmarnos. La respiración es la única parte de nuestro sistema nervioso que podemos controlar e intervenir”.

    Actualmente ofrece terapias de respiración, tanto presenciales como virtuales (Foto: Instagram @marionovarohueyo).
    Actualmente ofrece terapias de respiración, tanto presenciales como virtuales (Foto: Instagram @marionovarohueyo).

    “Fuimos a Estados Unidos a generar dinero para poder vivir en Brasil. En medio de la estadía, llegó la pandemia. Cerraron todos los países y los únicos que quedaron abiertos eran Costa Rica y México. Tuve la corazonada de venir a Costa Rica, así que tomamos el último avión que dejaron entrar”, explicó.

    A las pocas semanas de su arribo, comenzó a brindar sus terapias que “encajaron como anillo al dedo con este lugar”. Junto a su esposa se instalaron en el paradisíaco pueblo de Santa Teresa, en donde lograron comprarse un terreno para construir su casa y brindar programas de respiración, tanto presenciales como virtuales.

    Mario abandonó sus tareas sociales en las cárceles para dar un vuelco de 180 grados en su vida (Foto: Instagram @marionovarohueyo).
    Mario abandonó sus tareas sociales en las cárceles para dar un vuelco de 180 grados en su vida (Foto: Instagram @marionovarohueyo).

    “El salto al vacío fue renunciar al trabajo y quedarme a vivir en la comunidad ecológica. Hoy estoy en Costa Rica, después de cuatro años sigo acá. Lo que aprendí es la importancia de seguir a mi corazón. Durante mucho tiempo dejé de seguirlo por miedos y creencias, pero cada vez que salté al vacío una red me sostuvo. Cada vez que elegí el corazó, la vida me dio lo que necesitaba para hacerlo. Y por muchos momentos fue muy desafiante y tuve mucho miedo, pero hoy estoy infinitamnetw agradecido de haberlo hecho. Porque vivir una vida coherente entre el adentro y el afuera no tiene precio”, remarcó Mario.

    “No puedo dar consejos, porque creo que los consejos se piden. Pero sí comparto que lo que más me ayudó es trabajar mis miedos, mis dolores, mis sombras, que abrieron espacio para que este corazón se pudiera expresar”, completó.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que bañar a un perro en invierno, según los veterinarios

    2

    Ni a los 6 meses ni a los 3 años: cuándo un gato se considera adulto, según un veterinario

    3

    Pocos lo saben: cuál es la función del botón en la parte superior de las gorras

    4

    Estaba a punto de dejar la docencia y un alumno le cambió la vida: el destino los alejó y ahora lo busca

    Por 

    Belén Vallejo

    5

    Son pareja y gastan el 40% de sus ingresos en el entrenamiento: “El CrossFit es nuestro eje”

    Por 

    Mauricio Luna

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    YogaCosta RicaViral

    Más sobre Sociedad

    El clásico organizador de ducha no va más: el innovador elemento para ordenar los shampoo que no necesita obra (Imagen ilustrativa generada con IA - Gemini).

    Adiós al organizador de ducha clásico: la opción moderna para ordenar los shampoo que no requiere obras

    El truco para limpiar los plásticos amarillentos con un ingrediente (Foto: Adobe Stock).

    Adiós plásticos amarillentos: cómo blanquear estos objetos con un solo ingrediente

    Las cotorras no representan un peligro para las personas. (Foto: Pixabay)

    Qué significa que una cotorra cante en el patio de tu casa y qué se debe hacer

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde voto en CABA: cómo consulto el padrón para las elecciones legislativas 2025
    • Cruzaron con la barrera baja y el tren Sarmiento los arrolló en Villa Luro: hay un muerto y un herido grave
    • El papa León XIV reveló ante los cardenales por qué eligió su nombre: “Enfrentamos una nueva revolución”
    • Quién se va de Gran Hermano mañana, según la encuesta de TN

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit
    OSZAR »