
Los analistas estiman que la inflación se aceleró levemente en junio y rondará el 2%
Con subas en precios regulados y alimentos, las consultoras proyectan un IPC que oscilará entre 1,7% y 2,1%. El INDEC difundirá la cifra el lunes 14 de julio.
Con subas en precios regulados y alimentos, las consultoras proyectan un IPC que oscilará entre 1,7% y 2,1%. El INDEC difundirá la cifra el lunes 14 de julio.
Hay una serie de alzas programadas para el séptimo mes del año que impactarán en el índice general de precios. Cuáles serán las subas más importantes que empiezan a regir desde el próximo martes.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
Si bien la economía empezó a crecer, la recuperación no llegó a todos los sectores por igual y se profundizan las desigualdades.
Los aranceles se encarecerán hasta 4,2%. Cómo quedarán los valores en los distintos niveles educativos del distrito bonaerense y porteño.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje este fin de semana en el país y se espera que otras comañías sigan el mismo camino en los próximos días.
Mientras se espera que el Senado trate la Ley de Emergencia en Discapacidad, los hogares deben gastar de su bolsillo para garantizar el cuidado de sus seres queridos.
En un año electoral, es esperable que resurja cierta presión dolarizadora hacia octubre.
Con el poder adquisitivo en caída, miles de personas encuentran en los mercados informales una manera de resolver necesidades básicas. Las alternativas para vestirse sin dejar todo el sueldo en el intento.
Según un informe del IIEP, el monto para cubrir la canasta de servicios públicos aumentó 10,2% respecto a mayo y 38% en comparación con el mismo mes de 2024.
Las alzas van de 1,2% a 1,9%. La moderación en los incrementos está relacionada con la desaceleración de la inflación. También es un intento por frenar la pérdida de afiliados.
El dato fue publicado por el INDEC. Las transacciones en shoppings también aumentaron, pero frenaron el ritmo con respecto al mes previo.
“El Presidente entiende que en los próximos 12 meses, la inflación va a ser un drama del pasado”, aseguró Manuel Adorni en conferencia de prensa.
El Gobierno inició la corrección de los precios relativos desde su llegada al poder. Sin embargo, todavía queda pendiente actualizar los valores de algunos sectores. Su impacto en la trayectoria de la desinflación, según los analistas.
Los datos surgen del indicador que elabora el INDEC sobre los precios al por mayor. La cifra del quinto mes de 2025 se explicó por la baja de 4,1% en productos importados.
Un sondeo actualizado entre privados le pone números a la economía de los próximos meses. El consenso indica que no habrá salto cambiario y que el descenso de la inflación continuará.
El IPC de mayo fue de 1,5%, pero rubros como alquileres, tarifas o salud se ubicaron por encima del promedio. Qué es el “efecto tijera” y cómo se modificó de los consumos en los hogares.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
El IPC del quinto mes difundido por INDEC quedó en tercer lugar del podio a nivel regional. Fue superado por Bolivia que registró un alza de 3,65%.