TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoAplicaciones

    Cómo comprar cripto dólares y usarlos con una tarjeta de débito que devuelve un porcentaje de lo que se gasta

    Diferentes plataformas ofrecen opciones para convertir pesos en activos digitales estables, atados al dólar, y usarlos de manera simple, desde el celular o con un plástico tradicional.

    Alejo Zagalsky
    Por 

    Alejo Zagalsky

    28 de diciembre 2021, 05:41hs
    Las criptomonedas pueden ser una forma de conseguir dólares y generar ganancias. (Foto: Adobe Stock).
    Las criptomonedas pueden ser una forma de conseguir dólares y generar ganancias. (Foto: Adobe Stock).

    El dólar ahorro, el blue y el MEP, entre otros, tienen otro competidor: el dólar cripto, una moneda virtual atada a la estadounidense. Una de las opciones más populares es DAI, una “stablecoin” -una criptomoneda estable, que no fluctúa como bitcoin o ethereum-, sino que mantiene su precio atado al dólar. De esta forma un DAI es casi igual a un dólar.

    ¿Para qué sirve esto? Con pesos podemos comprar DAI, que podremos atesorar -e incluso generar intereses como con un plazo fijo- o convertirlos a dólares para tener los “verdes” en papel. Detalle importante: estas plataformas son gratuitas y no tienen costos de mantenimiento.

    Las plataformas además ofrecen la función de cashback: gastás con una tarjeta de débito prepaga y te devuelven el 2% de lo consumido en criptomonedas.

    Leé también: El dólar cripto es furor: cómo subirse a la ola y dolarizar los ahorros sin límites

    Comprar cripto-dólares y obtener un rendimiento

    Hay varias apps que permiten la compra de DAIs (y otras criptomonedas), acá usaremos como ejemplo dos que además ofrecen intereses y también la función de devolución de dinero con cada compra: Buenbit y Lemon Cash.

    Con ambas hay que descargar la app e instalarla, completar los datos y validar la identidad con datos personales y foto con el DNI. Pueden tardar varias horas o un par de días en habilitarnos el uso, pero cuando nos dan el aviso podemos empezar a operar.

    Lo primero es enviar pesos -se hace una transferencia normal, desde cualquier banco, a una cuenta que indican- para empezar con las inversiones.

    Cómo comprar cripto dólares y usarlos con una tarjeta de débito que devuelve un porcentaje de lo que se gasta

    Una vez que los pesos acreditados podremos comprar DAI a un valor cercano al dólar blue -al momento de armar esta nota estaba $208- y de forma instantánea nos aparecerá la criptomoneda en nuestra “billetera digital”.

    A posteriori podremos hacer tres cosas con esos “dólares cripto”: dejarlo en la cuenta, mandarlos a un banco o dejarlos ahí invertidos para obtener un rendimiento anual estimado del 13%.

    Sí, es un porcentaje mucho más bajo que lo que se obtiene en pesos, pero en este casos es una moneda atada al dólar, por lo que virtualmente estamos obteniendo esa tasa en un activo dolarizado.

    Leé también: Por un decreto del Gobierno, las operaciones con bitcoin y otras criptomonedas pagarán el Impuesto al Cheque

    “Esta funcionalidad denominada no requiere dejar las criptomonedas durante un plazo establecido en la app, sino que los usuarios pueden retirarlas, usarlas y convertirlas a pesos cuando quieran”, detalló Franco Bianchi, CMO de Lemon.

    Belo, otra plataforma que también ofrece comprar criptos, anuncia en su página Web que es posible “tener criptodólares que rinden 9% anual”.

    Compras con criptos y la billetera que devuelve

    Las plataformas ofrecen también una tarjeta de débito prepaga: hay que ponerle plata antes de realizar los consumos. Se puede usar en formato virtual -incluso la podemos agregar a otros sistemas, como Mercado Pago- o pedirla física.

    Para usar esta tarjeta tenemos que cargarle pesos. Podemos hacerlo enviando la moneda argentina desde un banco y eligiendo la opción “cargar”, en la tarjeta. O podemos usar los mismos DAI que quizás ya teníamos en la cuenta, venderlos por el valor que tienen en ese momento y usar los pesos obtenidos para cargar la tarjeta de débito.

    El extra que tiene esta tarjeta es que en lugar de puntos, como ofrecen muchos bancos, devuelven el 2% de lo que consumimos en criptos. Lemon lo da en bitcoin y Buenbit en una variedad de monedas digitales: bitcoin, Ether, Cardano, Binance Coin, Polkadot, DAI y varias más. Para muestra basta un botón: hice una compra en la verdulería de 868 pesos y me devolvieron $19,36 en DAI.

    Cómo comprar cripto dólares y usarlos con una tarjeta de débito que devuelve un porcentaje de lo que se gasta

    Belo también está pronta a lanzar una tarjeta prepaga para hacer compras convirtiendo las monedas digitales en pesos. Desde le empresa le confirmaron a TN Tecno que saldrá en febrero y que actualmente está en “etapa de prelanzamiento, con una lista de espera en la que las personas pueden subir posiciones compartiendo su código para ser de las primeras en tener la tarjeta”.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Todo vidrio: así será el iPhone que Apple lanzaría en el 20° aniversario de sus smartphones

    2

    Hot Sale 2025: las 4 estafas más comunes en esta fecha de descuentos, y cómo evitar engaños

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    3

    “722 07”: qué significa este código en iPhone y qué hacer si aparece

    4

    León XIV dijo que la Inteligencia Artificial inspiró la elección de su nombre papal

    5

    Diseñó un satélite y ganó una beca para participar de un prestigioso campamento de ciencias en EE.UU.

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CRIPTOMONEDASDólar

    Más sobre Tecno

    Supermercados lanzan descuentos en notebooks: las ofertas disponibles (Foto: Adobe Stock).

    Supermercados lanzan descuentos en notebooks: las ofertas disponibles

    Una joven subió una foto a sus historias de Instagram y la respuesta de un chico la descolocó (Foto: X/@tseverbooks).

    Una joven subió una foto a sus historias de Instagram y la respuesta de un chico la descolocó

    Ni cada año ni cuando se rompe: cada cuánto conviene cambiar el televisor(Foto: Adobe Stock)

    Ni cada año ni cuando se rompe: cada cuánto conviene cambiar el televisor

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Madonna pasó el Día de la Madre con sus cinco hijos y reveló cuál fue el mejor regalo que le dieron
    • Con gol de Paulo Díaz, River le gana 1-0 a Barracas Central por los octavos de final del Torneo Apertura
    • El Gobierno eliminó una norma de 1935 y desregula la exportación de hortalizas
    • Qué personaje de Los Simpson te representa, según tu mes de nacimiento

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit
    OSZAR »