TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Las 10 tendencias de ataques y estafas virtuales de las que hay que cuidarse en 2023

    Un informe, que revela que la ciberdelincuencia se consolidó como industria en 2022, predice que los casos de phishing, malware, y robos de datos bancarios serán algunas de las formas de ataque que seguirán aprovechándose de la tecnología para engañar a las presonas.

    06 de enero 2023, 22:46hs
    Las principales tendencias de ataques y estafas virtuales de las que hay que cuidarse en 2023. (Foto: Adobe Stock)
    Las principales tendencias de ataques y estafas virtuales de las que hay que cuidarse en 2023. (Foto: Adobe Stock)

    Un nuevo informe afirma que la ciberdelincuencia se consolidó en 2022 como una industria que gana dinero ilegalmente, engañando a la gente y aprovechándose de los mismos recursos tecnológicos que nos benefician.

    El reporte Predicciones 2023 de BTR Consulting, empresa especializada en administración de riesgo tecnológico, reveló las tendencias en fraudes y estafas virtuales consumadas el año pasado y anticipó las principales amenazas para este año.

    Leé también: Consejos y recomendaciones para navegar seguro por Internet

    Según el análisis de la firma, que también se especializa en riesgo tecnológico, el factor humano será la principal cuestión a atender en cuanto a la prevención de los ciberdelitos.

    Los ciberdelincuentes aumentaron sus ataques y engaños durante 2022. (Foto: AdobeStock)
    Los ciberdelincuentes aumentaron sus ataques y engaños durante 2022. (Foto: AdobeStock)

    “Los ciberdelincuentes buscan explotar nuestra dependencia cada vez mayor de la conectividad”, sostiene el informe. En ese sentido, Gabriel Zurdo, CEO de BTR Consulting, destacó que: “Las técnicas de phishing, malware, ransomware, pérdida de privacidad, robo de datos bancarios, passwords y datos filiatorios, son algunas de las modalidades y formas de ataque que siguen mutando y volviéndose cada vez más eficientes”.

    Del documento se desprende que el top diez de las tendencias de ciberdelincuencia y medios para ataques y estafas virtuales está compuesto por:

    1. Phishing.

    2. Ataques de Ransomware.

    3. Ataques BEC o de “compromiso del correo electrónico empresarial”.

    4. Malware móvil.

    Leé también: Recomendaciones para evitar hackeos y ciberataques sí hacés home office

    5. Ciberactivismo.

    6. Inteligencia Artificial (IA) e Internet of Things (IOT o Internet de las cosas) en ciberdelincuencia.

    7. Fraude de tarjeta de crédito no presente.

    8. Violaciones y filtraciones de datos.

    9. Cryptojacking o el acto de secuestrar una computadora para minar criptomonedas en contra de la voluntad del usuario, a través de sitios web, o mientras el usuario no es consciente de ello.

    10. CriptoFraude.

    La ciberdelincuencia ya es una industria de la que hay que tener cuidado. (Foto: Adobe Stock).
    La ciberdelincuencia ya es una industria de la que hay que tener cuidado. (Foto: Adobe Stock).

    Principales conclusiones sobre la actividad “ciberdelictiva” en 2022

    • Crecimiento desmedido del ciberdelito: la actividad ya es una industria sistematizada y organizada que se dedica exclusivamente a engañar y estafar personas para ganar dinero de manera ilegal.
    • Inteligencia para ataques más efectivos: las “ciberbandas” hacen “ciberinteligencia” y contratan investigadores o detectives en la dark web para analizar un objetivo antes de lanzar un ataque.
    • El lavado de dinero migra al mundo cripto: las campañas de reclutamiento de “mulas” para lavar dinero son reemplazadas con servicios automatizados que mueven las ganancias mediante criptomonedas, un proceso más rápido y difícil de rastrear.

    Leé también: Contraseñas seguras: recomendaciones para crearlas y recordarlas

    • Metaverso y mundos virtuales, las nuevas superficies de ataque: los ciberdelincuentes cada vez operan sobre campos más extensos.
    • Hackeo biométrico: puede también convertirse en una posibilidad real gracias a componentes que funcionan a base de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR). Este escenario facilita a las “ciberbandas” el robo de huellas digitales y de datos de reconocimiento facial o el escaneo de retina.
    • El malware Wiper como una de las principales armas del ciberdelito: Wiper, un virus de eliminación masiva de datos, ha protagonizado un dramático regreso durante 2022. Se multiplicaron nuevas variantes de atacantes de este método creado hace más de una década. Con el estallido de la guerra en Ucrania, no solo incrementó en Europa, sino también en el resto del mundo.
    • La inteligencia artificial y el Machine Learning o Aprendizaje Automático: campañas de phishing, malware y operaciones de ransomware ahora se ejecutan de forma totalmente automatizada y su evolución es una cuestión de tiempo. Los ciberdelincuentes utilizan los avances en Machine Learning para desarrollar malware inteligente que se autoprograma.

    Leé también: Claves para comprar seguro y evitar estafas online

    • El ransomware no da tregua: fue la principal amenaza para las empresas en 2022. El ecosistema del ransomware seguirá evolucionando y creciendo con grupos criminales más concentrados, reducidos y ágiles.
    • El correo electrónico en el centro de la escena: los servidores y los emails albergan inteligencia clave, lo que los hace valiosos y tienen la mayor superficie de ataque imaginable. Este fenómeno creció en 2022 y el mercado ya se ha enfrentado a la explotación de vulnerabilidades críticas.

    Qué esperar para 2023

    Según estimaciones de BTR Consulting, a partir de los datos obtenidos en 2022 y publicados en el informe Predicciones 2023, para el próximo año se espera que el enfoque del trabajo frente a este flagelo vuelva a centrarse en el desarrollo de la resiliencia y reducir la exposición al riesgo.

    “Las prioridades para los Estados, empresas e instituciones deberán ser el fortalecimiento de sus defensas y los marcos regulatorios de la privacidad, capacitar a los equipos de trabajo para disminuir el error humano y desarrollar mecanismos para responder de forma inmediata a los incidentes”, afirmó la empresa.

    Las más leídas de Tecno

    1

    El impacto de la IA en YouTube: doblajes automáticos, nuevos formatos y más contenido de creadores

    Por 

    Mariana Prado

    2

    Estos son los 5 usos del puerto USB del router que casi nadie conoce

    3

    Descubrió a su marido saliendo de un hotel con otra mujer, se tiró arriba del auto y el escándalo se viralizó

    4

    “¿Querés que tu novio no te deje?”: el polémico grupo de compra y venta que asusta en el Conurbano

    5

    TeleAusencia, la tecnología del MIT para comunicarse con los muertos

    Por 

    Uriel Bederman

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ciberdelincuenciaSeguridad informáticahackers

    Más sobre Tecno

    El papa gamer: revelaron que León XIV es fan de dos videojuegos. (Fotos: Reuters/AdobeStock)

    El primer papa gamer: revelaron que León XIV es fan de dos videojuegos

    Después de cinco décadas, cayó en la Tierra la nave rusa que giraba sin control. (Imagen generada con MetaAI)

    Después de cinco décadas, cayó en la Tierra la nave rusa que orbitaba nuestro planeta sin control

    Descubrió a su marido saliendo de un hotel con otra mujer y no pudo contener la ira

    Descubrió a su marido saliendo de un hotel con otra mujer, se tiró arriba del auto y el escándalo se viralizó

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El gol de Messi no alcanzó: Inter Miami perdió 4-1 con Minnesota United por la MLS
    • Cazzu presentó “Perreo, una revolución” en la Feria del Libro con un look ejecutiva chic
    • Mauricio Macri volvió a criticar a Milei por Ficha Limpia: “No entiendo qué pasa por su cabeza”
    • Madame Papin se grabó desde la habitación del hospital y habló del accidente que tuvo: “No era mi momento”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit
    OSZAR »